‘Cantos gregorianos: Cartas a Víctor Campos Ñique’

La vida del destacado intelectual nos lleva en un viaje por el Perú de las últimas décadas del siglo XX.


El maestro Víctor Manuel Campos Ñique, especialista en temas literarios dedicados a la educación secundaria en la localidad de Chincha, cuenta en una recopilación de 45 correos electrónicos su intercambio de ideas e información con el intelectual Gregorio Martínez Navarro, quien nació en Nazca en el año de 1942 y dejó de existir en la Mancomunidad de Virginia en el 2017.

Cantos gregorianos se presentó en la última edición de la Feria Internacional del Libro de Lima, así hubo una gran afluencia de público, lo que hace notar que la prosa de Gregorio Martínez sigue vigente.

¿Qué me puede comentar del libro?

Contiene 45 correos electrónicos, es una selección de correspondencia que mantuve con el intelectual Gregorio Martínez Navarro, quien nació el 12 de marzo de 1942 y dejó de existir el 7 de agosto del año 2017, de esta forma selecciono 45 correos electrónicos donde me habla de la realidad literaria de los años 60 y 70, así como de su militancia aprista, es decir Gregorio Martínez tuvo una vida política bastante activa.

De esta forma Gregorio me habla de libros que le consulto y de personajes donde destaca la figura de don Antonio Gálvez Ronceros, muy amigo de él (Gregorio Martínez) y también Enrique Congrains, quien tuvo mucha admiración a Gregorio Martínez tanto así que le dedicó un libro a Gregorio, fue una novela de 500 páginas titulada 999 Palabras para el Planeta Tierra, donde el protagonista de la novela Toribio Huayta vendría a ser el alter ego de Gregorio Martínez, ya que en la novela se cuenta la historia de un profesor rural en la localidad de Nazca y es contactado por una nave intergaláctica para que escriba un artículo de 999 palabras.

¿Cantos gregorianos es una radiografía de la educación?

Es un libro de miscelánea ya que hablo de varios personajes, como Manuel Escorza, Alfredo Bryce Echenique, también habla de Antonio Gálvez Ronceros, y también hablo de personajes literarios.

¿Entonces su libro se basa en la comunicación con un personaje destacado como Gregorio Martínez?

Sí, es conforme y justamente mi comunicación viene a raíz de que Gregorio Martínez fue alumno de mi madre en el colegio Simón Rodríguez de Nazca, allí es donde mi madre Blanca Ñique fue su profesora y esto queda registrado en el “Diccionario Abracadabra. Ensayos de abecechedario”, una obra que ganó el Premio Copé de la Bienal de Ensayo. De esta forma voy tomando comunicación con Gregorio Martínez y vamos dialogando sobre diferentes libros que se publican en el Perú, sobre todo los libros de su generación.

¿De los libros que ha revisado cuál es el que más le ha llamado la atención, además de Gregorio Martínez?

Los libros de Manuel Escorza me impactaron mucho, también hay una obra que debería ser de lectura general Los Abismos del Cóndor, que hablan de la época preinca y que fue escrito por Alfonso Klauer, porque justamente allí se habla de las chinchas y comprenderás soy chinchano a mucha honra.

Por Vladimir Rendón Acat

LO MEJOR DE CULTURA: 

Aquí escribieron José María Arguedas y Ciro Alegría: imágenes de sus artículos en Diario Expreso

Zico Yacila Espinoza: «El universo está escrito en lenguaje matemático»

Juan Diego Flórez recibe multitudinaria ovación

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.