Cineasta afirma que bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho nos debe hacer reflexionar
Juan Carlos Oganes analizará la emotiva y patriótica ceremonia por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, en la pampa de la Quinua, lugar donde se sella la independencia del Perú.
Cineasta afirma que bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho nos debe hacer reflexionar.
Juan Carlos Oganes es productor y director de cine. Su obra “Gloria del Pacífico” le abrió las puertas para llevar a cabo el documental “Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho”, donde se narra cómo el Perú logró su independencia del yugo español, gracias a peruanos valientes que se unieron por un sentimiento de libertad.
Háblame del documental “Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho”.
A inicios de año me acerqué al Ejército para proponer este proyecto sobre las batallas de Junín y Ayacucho, con el fin de que este hecho no se pierda en el tiempo. Hablamos de los 200 años de nuestra independencia, así que puse manos a la obra para crear un proyecto de gran envergadura. Así logré este documental, donde describo pasajes de nuestra historia que no se conocían.
¿Cuánto investigaste?
El tema de historia es mi fuerte. Con mi productora de campo trabajé en el contenido, logrando entrevistar a historiadores de Junín, Ayacucho y personalidades de la Universidad de San Marcos, como Juan Fernández. También conté con la participación de historiadores militares, tanto en actividad como en retiro, así como historiadores civiles. En total, fueron un promedio de 10 personas que sirvieron como consultores. Como te digo, para mí la historia es mi fuerte. El guion fue armado en la primera mitad de este año (2024), y la realización fue durante la segunda mitad del año.
¿Cómo escogiste las locaciones?
Visité las pampas de Chacamarca, en Junín, y también la pampa de la Quinua, en Ayacucho. Allí entrevisté a gente de la localidad que conoce del tema histórico. Hay que recordar que la Batalla de Junín fue el 6 de agosto de 1824 y la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.
¿Qué estamentos militares participaron en el documental?
Los Húsares de Junín. También hubo personal militar en las grabaciones en la pampa de la Quinua.
¿Has conocido mucha gente interesante con el documental?
A muchos ya los conocía, pero sí, he conocido gente muy interesante con la realización de este documental, que tiene por objetivo despertar conciencias en nuestros jóvenes. Es importante que se abra el diálogo no solo en los colegios, sino también en las familias, para cultivar amor por la patria. Fue muy interesante descubrir puntos de estrategia militar y también analizar la situación política y social de aquella época. Se evaluaron muchos aspectos para entender las consecuencias de dicha gesta. Claro que podrían verse más puntos, pero el documental sería demasiado extenso. Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho dura una hora.
¿Hay algo que quieras resaltar?
No quiero extenderme ni hacer spoilers del documental, pero quisiera comentar que las batallas de Junín y Ayacucho, como penúltima y última que consolidaron la independencia del Perú, fueron determinantes. Si bien es cierto que la independencia se proclamó en 1821 con San Martín, hay que decir que esta fue parcial, ya que aún había zonas del Perú bajo control realista. Tomó más de tres años consolidar la independencia, que se logró con las batallas de Junín y Ayacucho. Ahora bien, con la capitulación de Ayacucho se establecieron acuerdos, como una deuda con España, que nunca se pagó debido a la Guerra del Pacífico y otros eventos previos. Por ello, España regresó en 1866, lo que resultó en el Combate del Dos de Mayo. Si queremos ser detallistas, podemos decir que la independencia se consolidó en 1866.
¿Qué deuda teníamos con España?
Después de 1866, ninguna. Por eso pudimos establecer relaciones diplomáticas o consulares. Tras las batallas de Junín y Ayacucho, el Perú tuvo que solventar el retorno de civiles españoles a España.
¿Qué más descubriste?
Tendemos a idealizar a muchos personajes históricos. Aunque esos personajes no son perfectos, ya que son humanos como tú o como yo, algunas figuras, como Bolívar, han sido distorsionadas con el tiempo. Bolívar, por ejemplo, tenía una agenda más personal que patriótica.
¿Descubriste puntos desconocidos de San Martín y Bolívar durante el documental?
Hay que ver el documental. No quisiera hacer spoilers.
¿Dónde vas a presentar el documental?
El documental será presentado de manera oficial el jueves 19 de diciembre ante autoridades gubernamentales y castrenses y va a estar disponible en el canal de Yotube de Emporium Digital Studios y del Ejército del Perú, desde el mismo jueves. Además mañana sábado seré entrevistado en el programa “Yo amo a mi Ejército” del teniente - coronel José Bravo.
¿Algo más que quieras resaltar?
El documental tiene por finalidad que se tome conciencia sobre nuestra historia nacional y que su conocimiento sea mucho mayor al que se adquiere en el colegio o la universidad. Busco que las nuevas generaciones sepan que el Perú se forjó con sacrificio y la sangre de nuestros compatriotas.
¿En el documental también entrevistaste a gente de Junín y Ayacucho?
Sí, entrevisté a descendientes de montoneros que ayudaron a figuras como Miller o Sucre.
¿Qué libros revisaste para este documental de las Batallas de Junín y Ayacucho?
Varios, además de hablar con los historiadores, revisé a Jorge Basadre y Gargurevich, por mencionar solo dos nombres.
Colegios
Juan Carlos Oganes comentó que sería ideal que este documental llegue a los colegios. "Estoy seguro que ello se dará. Si Gloria del Pacifico ha sido vista por más de 600 mil personas a nivel nacional, espero que 'Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho' sea vista por los jóvenes, tenemos mucho camino por recorrer para rescatar nuestra historia", expresó.
Más sobre el Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho
Mauricio Montoya, escritor: “La literatura permite recuperar historias olvidadas”
Fernando Guembes: “Arquitectura limeña es un legado de arte”
Iván Fernández Dávila: “Hay que ver el arte como una sensación de libertad”
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.