'El vuelo de tu mirada': el libro que reúne a 15 escritoras con historias de nuestra Amazonía

Entrevista a la escritora Melissa Mendieta.

Diario expreso - 'El vuelo de tu mirada': el libro que reúne a 15 escritoras con historias de nuestra Amazonía

'El vuelo de tu mirada' reúne a 15 escritoras quienes se han hermanado en un solo corazón para entregarnos, a manera de estampa, la belleza de sus creaciones literarias y mostrarnos parte de la cosmovisión amazónica.

¡Felicitaciones! Reunir a un ramillete de escritoras de la selva seguro que no fue una tarea fácil, ¿verdad?

Fue una tarea enorme. El proyecto se gestó en 2022, en plena pandemia, pero gracias a las bondades de la tecnología pudo solucionarse, acortó distancias geográficas para contactar a las autoras por medio telefónico, zoom y redes sociales. Permíteme agradecer públicamente a las autoras que aceptaron ser parte del reto para hacer realidad este libro de narrativa 2023.

Sobre la Amazonía se ha escrito mucho. Pareciera que las autoras andan mimetizadas en plena selva, ¿es así?

Se escribe mucho, pero se conoce poco a los autores amazónicos y ni hablar de las autoras. No se conoce mucho sobre ellas y existen pocos espacios para su crecimiento profesional en cultura, política y letras, pero ellas tienen una producción literaria enorme en sus ciudades. Desde la casa editorial que dirijo nos hemos propuesto visibilizar su labor y aporte a la literatura amazónica.

¿Cómo se concibe “El vuelo de tu mirada”?

El vuelo de tu mirada nace por esa necesidad de reconocer a las autoras de la Amazonía como mujeres valiosas para sus regiones y el país. Surgió de una conversación sobre cultura amazónica. En esa conversación coincidimos en la necesidad de impulsar el quehacer literario y muchas decidieron participar y así fueron sumándose más autoras a la iniciativa que inicialmente denominamos Proyecto Yara, y con los meses nació Yara Ediciones y su primera publicación es 'El vuelo de tu mirada'.

¿Cómo está organizado el contenido temático?

El libro está organizado en tres temáticas. La primera con cuentos de realismo urbano que presentan historias dotadas de voz propia, valentía, fortaleza y poder de decisión y, por otro lado, historias de víctimas del olvido, de la violencia y que sufren las consecuencias de malas decisiones o del destino a veces cruel.

La segunda, con cuentos del realismo mágico que nos muestra parte de la cosmovisión del mundo amazónico con sus seres mágicos o sus situaciones fantásticas que interactúan con el mundo real de sus protagonistas. La tercera, con cuentos infantiles y juveniles cuyos personajes viven historias tiernas y sublimes que hacen volar la imaginación y enternecer el corazón de los lectores.

Está direccionada para reafirmar la identidad regional, ¿es así?

En realidad, está direccionada para conocer las temáticas que abordan las autoras en la narrativa de acuerdo a su visión individual de la Amazonía.

¿Cuáles son las expectativas sobre el libro?

Las expectativas son ambiciosas y se están contemplando poco a poco. Por ejemplo, ya que Yara es la primera editorial dirigida por una mujer en la Amazonía; asimismo, es la primera que reúne a más autoras amazónicas de tres regiones Loreto, Ucayali y San Martín. Esperamos que con el tiempo se sumen más autoras al proyecto o surjan más editoriales que impulsen las letras femeninas en la Amazonía y sigamos trabajando para promover la lectura en la población.

¿Podemos señalar que se da por descontada la acogida del libro?

El libro ha tenido mucha acogida en las ciudades amazónicas que hemos visitado (Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Tarapoto y Moyobamba) del mismo modo hemos llegado a Arequipa, Ica Barranca, Lima y en la Casa de la Literatura. Es nuestro deseo recibir una buena respuesta de los lectores y lectoras de la capital, para ello estamos trabajando con mucho esmero.

Sobre la autora de 'El vuelo de tu mirada'

Melissa Mendieta (Loreto). Escritora, docente egresada de la UNAP y de la UARM. Es ganadora del Concurso Nacional Maestro que deja Huella (2019). Integra el Grupo Literario Ikitos Disidente y la Asociación Cultural Willaqcuna. Ha publicado, entre otras novelas, Saga de Raquel, Raquel y Alexander, El diario de Raquel y Cartas para Raquel, y el libro de cuentos Obituario.

Por Sixto Sarmiento

LO MEJOR DE CULTURA: 

Aquí escribieron José María Arguedas y Ciro Alegría: imágenes de sus artículos en Diario Expreso

Zico Yacila Espinoza: «El universo está escrito en lenguaje matemático»

Juan Diego Flórez recibe multitudinaria ovación

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.