Fr. José Mojica, destacado artista y sacerdote: Museo Catacumbas rendirá homenaje por 50° aniversario de su partida
También fue estrella del cine y ópera, y renunció a la fama para ser un religioso franciscano en el Perú.
Fr. José Mojica, destacado artista y sacerdote: Museo Catacumbas rendirá homenaje por 50° aniversario de su partida.
Tras una brillante carrera como actor de cine en Hollywood, tenor de ópera y cantante de música popular, el artista mexicano José Mojica (1896 – 1974) decidió abandonar la fama y la riqueza para ser sacerdote franciscano en el Perú, donde se dedicó de lleno al trabajo de evangelización y ayuda social.
Tal es su impacto en el catolicismo, que de manera extraoficial muchos opinan que se debería iniciar su proceso de beatificación, por sus virtudes y renuncia a lo material para seguir a Cristo pobre al estilo de San Francisco de Asís.
“Yo pecador”
En su libro autobiográfico “Yo pecador” (1958), Mojica narra de puño y letra su vida. Pasó muchas necesidades en su infancia. Su madre vendió su casa para mudarse a Ciudad de México, donde Mojica estudia canto en el Conservatorio Nacional de Música y debuta en el Teatro Ideal en 1916. Ese año enrumba hacia Nueva York donde trabaja como lavaplatos en un hotel.
La esposa del gerente del hotel lo escuchó cantar y le presentó al tenor Enrico Caruso, quien lo recomendó en la Chicago Opera Company. Con la soprano escocesa Mary Garden debuta en la obra “Pelléas et Mélisande” de Claude Debussy. Es el inicio de su carrera como tenor lírico.
En Nueva York conoce en 1926 a la poetisa María Joaquina de la Portilla Torres, más conocida como María Grever. Mojica populariza “Júrame” y además graba discos de ópera y canciones mexicanas con el sello RCA Víctor. El siguiente paso: Hollywood, con el filme “One mad kiss” (1930). Es el ídolo del momento.
Entre 1930 y 1934 actúa en doce películas en Hollywood, en los inicios del cine sonoro en español. Posteriormente participa en seis filmes en México y uno más en Argentina. Como sacerdote, grabó tres películas, una de ellas es “Yo pecador” (1959), basada en su autobiografía, con actuación de Libertad Lamarque y Pedro Infante.
Respecto a su carrera en Hollywood, la archivista e investigadora del cine Alejandra Espasande Bouza, en septiembre de este año realizó un conversatorio con el crítico John Koegel en la antigua finca de Mojica en California, en coordinación con la Sociedad de Conservación del Patrimonio Cultural de Los Ángeles y el Instituto de Investigación La Señora. El cierre de la jornada fue la proyección del raramente visto largometraje “El rey de los gitanos /The king of the gypsies (1933)”, cortesía de UCLA Film & Television Archive y Walt Disney Studios.
Sacerdote franciscano
Mojica se deshace de su fortuna y propiedades y en 1942 ingresa al Convento de la Recoleta del Cuzco, adoptando el nombre de Fr. José Francisco de Guadalupe Mojica OFM. El compositor mexicano Agustín Lara, al saberlo, le dedica el bolero “Solamente una vez”.
Se ordena como sacerdote el 13 de julio de 1947 en la Basílica de San Francisco de Lima. La noticia dio la vuelta al mundo, ya que sus seguidores, amigos y colegas, resultaron sorprendidos con la nueva vida del artista. Tenía entonces 50 años de edad.
En la carta que escribe el 10 de septiembre de 1941 al superior del Convento de la Recoleta del Cusco, Fr. José Núñez del Prado, están las claves de su decisión: “No hay nada que me detenga en el mundo. No busco el refugio del monasterio bajo ninguna emoción dolorosa o desesperada, ni creo que se trate de un vértigo religioso. No tengo decepciones artísticas, tampoco sufro decepciones humanas. Nada me falta para seguir en el mundo y en mi profesión (…) pero hay una voz que me habla de otra vida que he entrevisto y deseado siempre. No creo equivocarme al manifestar que tengo vocación para ella”.
En Lima, atendió a las comunidades de Huacho, Huaura, Cruz Blanca, Santa María, Supe, Barranca, Paramonga, Las Salinas, Carquín, Végueta, Chancay, Huaral, Ámbar, Huacán, Rontoy, entre otros pueblos. También visitó Barrios Altos y el Rímac.
Por encargo de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles, en Arequipa apoyó la construcción del Convento de Santa María de Guadalupe de Tiabaya. También cultivó la pintura y escultura: sus obras de arte conforman el altar mayor de la Iglesia de San Francisco de Arequipa, con escenas dedicadas a la Virgen de Guadalupe.
Estuvo a cargo de la Promoción Vocacional Franciscana y filmó tres películas más, cuya recaudación sirvió para las obras del Seminario Franciscano. Sus restos reposan en la “Cripta de los venerables” en las Catacumbas de Lima.
Memorias
Como sacerdote, Mojica recibió del papa Pío XII la “Cruz del Misionero”, con el encargo de llevar el Evangelio a la radio, cine y TV. En 2011, tras una investigación en el Archivo San Francisco de Lima, se publicó el libro “Fr. José Mojica: memorias en el Perú”, compilación de sus artículos, poemas y ensayos como seminarista franciscano.
Museo Catacumbas
El Museo San Francisco y Catacumbas de Lima realizará una semana de homenaje a Fr. José Mojica OFM, por los 50 años de su muerte. “Queremos no solamente destacar la figura artística de Mojica, sino especialmente su trabajo como misionero y evangelizador, quien dejó la fama y fortuna para seguir a Cristo al estilo de San Francisco de Asís”, comentó el historiador Cayetano Villavicencio Wenner.
- Martes 03 de diciembre, 7 p. m., Concierto lírico de la “Asociación Cultural Antonio Cotogni”. Director: Maestro Luciano Garrido Lobatto.
- Viernes 06, 7 p. m., Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Orquestando”. Director: Maestro Wilfredo Tarazona.
- Miércoles 11, 7 p. m., Conversatorio con participación de Fr. Abel Pacheco Sánchez OFM, Cayetano Villavicencio y el periodista Lic. Nivardo Córdova de Prensa Franciscana.
Por Nivardo Córdova Salinas
LO MEJOR DE CULTURAL:
Mauricio Montoya, escritor: “La literatura permite recuperar historias olvidadas”
Fernando Guembes: “Arquitectura limeña es un legado de arte”
Iván Fernández Dávila: “Hay que ver el arte como una sensación de libertad”
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.