Gina Natteri: «El arte debe tocar la sensibilidad»
Este 2023 le tocó a Perú ser la sede del VIII Certamen de Escuelas de Ballet, destacando las coreografías presentadas por nuestro país, de esta forma EXPRESO conversó con Gina Natteri, directora de la Escuela Nacional Superior de Ballet donde nos contó el desarrollo de este arte en el Perú.
¿Cómo se integró al ballet?
Estudié en el Conservatorio de Lima desde los 9 años y pertenecí al elenco de San Marcos y luego me integré al ballet nacional, de esta forma seguí mi carrera, incluso fundé mi propio grupo de ballet y en el año 1994 me llamaron para dirigir la Escuela Nacional de Ballet.
En ese sentido, ¿qué puede decir del ballet nacional?
Primero soy la directora de la Escuela Nacional Superior de Ballet, aquí existe mucho talento y se sigue desarrollando este arte en el Perú, tenemos figuras que han llegado al extranjero y así seguimos formando nuevas generaciones de artistas. Como escuela pertenecemos siempre, estamos impulsando el arte y como escuela somos parte de una red internacional de escuelas de ballet y nos movilizamos por diferentes países del mundo. Hemos estado en Alemania, Dinamarca, Polonia, Estados Unidos, también en México y este año hemos estado en Malasia. De esta forma, tenemos una oportunidad de medirnos con otras escuelas del mundo y siempre el Perú ha tenido una labor destacada.
¿El ballet es un arte de hombres y mujeres?
Te cuento que en la Escuela Nacional de Ballet tenemos dos años de formación artística temprana y formación artística superior y en formación artística superior tenemos más varones que mujeres, así que si bien es cierto hay mujeres que practican este arte y los hombres no empiezan a una edad temprana que deberían, podemos decir que los varones tienen mucho interés en formarse como bailarines. Ahora prejuicios de que el ballet es un arte de mujeres siempre van a haber, falta mucho para que ello se supere.
¿Cómo quedó Perú en el último evento de ballet?
El evento que hemos tenido ha sido un concurso donde se han presentado chicos desde los 9 años, es donde presentan variaciones clásicas contemporáneas y además el concurso de coreografías, que este año ha tenido un éxito rotundo, ya que este año se han presentado más de 30 coreografías, es una cifra histórica, así como también hay que destacar a los jóvenes bailarines, además fue un lleno total, fue un esfuerzo que se concretó con el apoyo de jurados internacionales.
Planes futuros…
Seguir trabajando, escuela no se hace en pocos años, son muchos años lo que toma desarrollar una escuela y continuar con las actividades que tenemos, así esperamos seguir saliendo al exterior con los chicos de la escuela y desarrollar también la parte creativa de los muchachos, para que sean coreografía con mucha sensibilidad.
Por Vladimir Rendón Acat
LO MEJOR DE CULTURA:
Aquí escribieron José María Arguedas y Ciro Alegría: imágenes de sus artículos en Diario Expreso
Zico Yacila Espinoza: «El universo está escrito en lenguaje matemático»
Juan Diego Flórez recibe multitudinaria ovación
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.