Hallan entierro prehispánico en Chimbote
Un entierro prehispánico, que pertenecería a la cultura Chimú, fue descubierto ayer por obreros que ejecutan trabajos de conexión de gas doméstico muy cerca del casco urbano de la ciudad de Chimbote, en la región Áncash.
Se trata de los restos óseos de un personaje en posición cúbito ventral flexionado, asociado a tres vasijas, explicó el responsable de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) en Chimbote, Juan López Marchena.
“Después de los estudios y análisis podremos conocer una parte de la historia prehispánica de la gente de esa época, saber qué sexo tuvo el personaje, la dieta, ocupación y también información sobre las vasijas asociadas con el hallazgo”, declaró.
PUEDES VER| Jair Bolsonaro ahora fomenta vacunación
USO DOMÉSTICO
El funcionario agregó que las vasijas, al parecer, son de uso doméstico y que en el interior se encontraron evidencias de piruros, que empleaban las mujeres de la cultura Chimú para hilar la lana.
“Las vasijas presentan círculos característicos de la cultura Chimú, que tuvo su principal lugar de ocupación en Casma”, mencionó.
PUEDES VER| Fondo Covax distribuirá 337 millones de dosis
RICOS Y MILENARIOS
El hallazgo se produjo en el pueblo joven Bolívar. Antes, también mientras se efectuaban trabajos de instalación de gas, se halló un entierro de la cultura Moche en el pueblo joven San Pedro. Por todo eso, a decir de López Marchena, estos descubrimientos son importantes porque “vamos construyendo la secuencia cultural”.
“Ya son dos hallazgos y son muy importantes porque denotan lo ricos y milenarios que pueden ser diferentes pueblos de Chimbote”, subrayó.
Los restos serán trasladados al museo Max Uhle, situado en la ciudad de Casma. Serán sometidos a análisis cuyos resultados serán significativos para la investigación del Perú prehispánico.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.