Harry Chávez resalta que el arte enfrenta a lo desconocido: Un trabajo que refleja nuestra identidad
“Todos los tiempos”, la primera exposición antológica del artista, se presenta en la galería John Harriman de Miraflores.
Harry Chávez resalta que el arte enfrenta a lo desconocido: Un trabajo que refleja nuestra identidad.
Harry Chávez, artista de 47 años, da a conocer el reflejo de la identidad andino-amazónica en una recopilación de trabajos de 20 años. Se espera atrapar al público con un halo de misterio, procesos emocionales y rasgos psicológicos del ser humano.
Háblame de tu muestra.
Esta obra es una antología que reúne 24 piezas en total de 22 años de trabajo, desde mis últimos años en la universidad hasta la fecha. De esta manera, se puede apreciar cómo he ido construyendo el lenguaje visual que manejo, las técnicas y los distintos formatos que empleo en mi arte.
¿Qué temas trabajas?
Trabajo el reflejo de los procesos emocionales, así como los arquetipos psicológicos del ser humano. Uso la simbología del arte prehispánico, la visualidad del arte popular y también el tema de la tradición chamánica del Perú. Junto todos esos elementos con mi experiencia de vida y mis investigaciones. Así construyo estas obras, que son alegorías de procesos emocionales y arquetípicos.
¿Cuánto investigaste?
Investigo toda la vida, siempre con esa curiosidad. Y cuando hablo de investigación, no me refiero solo a leer específicamente sobre un tema, sino también a viajar, conversar y profundizar en las cosas. Voy a ver más arte como teatro, música y otras obras. También me sumerjo en la literatura, la poesía y las investigaciones sociológicas. Cuando viajo, conozco otras realidades, otras personas y tradiciones; eso también es investigar.
¿Por qué mezclas lo andino con lo amazónico?
Porque es lo que conforma nuestra cultura y nuestra realidad. En mi obra intento reflejar los códigos visuales y lenguajes que nos identifican. Tomo de lo andino y lo amazónico porque es lo que somos, lo que nos identifica y lo que nos construye como colectivo. Somos un colectivo humano que comparte una historia, una tradición, un conocimiento y un territorio, y tenemos la responsabilidad de mantener esa cultura y hacerla crecer cada vez más.
¿En tu trabajo reflejas una identidad?
Sí, y eso es parte de mi motivación. De tal manera, cuando el espectador llega a la muestra y observa los trabajos, debería sentirse identificado de algún modo. Creo que eso se ha logrado.
¿Entonces reflejas la identidad del Perú profundo?
En alguna medida, sí. Mi trabajo tiene que ver con aquello que nos identifica visualmente. Esos códigos, metafóricamente hablando, son como las palabras que utilizo. Pero el arte va más allá de los códigos; mientras avanzo, elaboro una poética que profundiza en aspectos emocionales, no solo colectivos, sino también individuales.
¿Qué emociones reflejas en tu obra?
Todas. Trato de abarcar lo más que puedo en una imagen, sin que sea explícita. Me gusta que la imagen tenga un halo de misterio y que sea el espectador quien resuelva el acertijo en su mente. Una obra de arte no está del todo revelada; siempre guarda un misterio que le da energía y poder.
¿Me estás diciendo que el arte guarda un misterio?
Para mí, el buen arte guarda un misterio. Tiene algo que no se termina de revelar, algo que se puede intuir, pero no necesariamente a través de la lógica. La lógica y el raciocinio tienen un límite, pero nosotros, como seres humanos, abarcamos más que eso. Existe una empatía con las obras que no siempre se puede explicar, pero sí sentir. Creo que ese es parte del misterio del arte.
¿El arte funciona con empatía y misterio?
Como te decía, para mí el buen arte tiene mucho de eso: empatía y misterio. Sin embargo, no son los únicos ingredientes; también hay provocación y seducción en las obras. Las obras deben atraer al espectador. Aunque no debería decir “deben”, porque el arte tiene pocos límites. Intento que mi obra atraiga al público con misterio y empatía. Así, el arte es un oficio multidimensional que abarca no solo la razón, sino también la intuición. Como decía, el arte habla de colectividad e identidad, pero también de intimidad, de lo personal y de lo espiritual.
¿Qué refleja la imagen del tigre en tu trabajo?
El tigre en mi trabajo proviene de los stickers populares de los camiones. Tomo esa iconografía porque, en las tradiciones chamánicas, el tigre refleja al guía, al chamán encargado de la alta filosofía, la medicina y de orientar a la colectividad. A quien seguía la senda del conocimiento se le llamaba el tigre.
¿Has probado ayahuasca?
Sí.
¿Qué tal la experiencia?
Muy bien. En mi trabajo reflejo mucho esa tradición chamánica. La ayahuasca es una medicina milenaria del Perú.
¿Tu experiencia con la ayahuasca te inspiró en tus obras?
En parte. Más allá de la inspiración, es un proceso de transformación, introspección y reflexión. Como explicaba, mis obras reflejan estos procesos por los que pasa el ser humano.
¿Qué comentarios has recibido?
En general, buenos comentarios. La gente disfruta mucho el trabajo. Siento que hay bastante aprecio por mi obra.
¿Estás trabajando en una futura muestra?
Tengo una exposición en Paraguay el próximo año (2025).
¿Se puede vivir del arte?
Ahí estamos, luchando. No puedo darte una respuesta categórica, ya que cada artista tiene una experiencia y vida personal distintas. Hay gente que tiene la fortuna de vivir del arte y gente que no. Muchos la peleamos día a día y tratamos de no perder la fe. El arte es un camino incierto y una forma de enfrentarse a lo desconocido.
La galería
La obra de Harry Chávez estará disponible hasta el 15 de diciembre del presente año. El horario de atención de la galería es de martes a domingo, de 1 p.m. a 9 p.m. La Galería John Harriman está ubicada en el Jr. Bellavista 531, Miraflores.
Más sobre Harry Chávez
Mauricio Montoya, escritor: “La literatura permite recuperar historias olvidadas”
Fernando Guembes: “Arquitectura limeña es un legado de arte”
Iván Fernández Dávila: “Hay que ver el arte como una sensación de libertad”
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.