Janeth Villegas Arteaga: “La literatura despierta nuestra consciencia”
Comunicadora social con especialidad en gestión pública se abre camino en el rubro de la ecoficción.
Janeth Villegas Arteaga: “La literatura despierta nuestra consciencia”.
Janeth Villegas Arteaga incursiona en la literatura desde muy joven y ahora busca despertar conciencias con su libro Raíces de Esperanza, una novela corta que contiene un mensaje para las nuevas generaciones.
Háblame de tu novela
Raíces de Esperanza es una novela de ecoficción donde mezclamos dos contenidos importantes: el tema de la literatura y el tema del cuidado ambiental. De esta manera, busco llegar a la población para generar conciencia sobre los problemas ambientales.
¿Qué personajes encontraremos en tu novela?
El personaje principal es una persona adulta mayor dedicada a la agricultura y que tiene muchos conocimientos ancestrales. En mi historia, el personaje principal se llama Raymundo, un agricultor que pasa por diferentes facetas, ya que su tierra no produce como antes. Raymundo se encuentra con la generación de los jóvenes ambientalistas, que tienen conocimiento científico. De esta manera, ambas partes se juntan para cuidar la tierra.
¿Raymundo, el personaje principal de la obra, se basa en alguna persona de la vida real?
Está basado en una persona de la vida real, pero más que eso reflejo al conjunto de personas que se dedican a la agricultura. Raymundo es un agricultor de la sierra. De esta manera, todo agricultor que lea la obra se sentirá identificado.
¿También recreas un lugar ficticio como Verde Valle?
Mi obra se ubica en Verde Valle, un lugar ficticio de nuestra serranía que se encuentra en la sierra del país. Verde Valle está basado en los lugares que, por mi trabajo, he visitado. Como te digo, mi libro genera una identidad con los agricultores, ya que también toco el tema del cultivo de la papa y otros tubérculos. Para mí, Verde Valle puede ser un lugar de Cajamarca o Ayacucho; la idea es generar una identidad con los lectores.
¿Has abierto trocha en lo que es la ecoliteratura?
Estoy abriendo trocha, trabajando la ecoliteratura con la editorial Búho Electrónico. Tocamos el tema ambiental. Ahora, la ecoliteratura es un segmento pequeño, pero con el tiempo se va a desarrollar porque todos los problemas que tenemos ahora y tendremos en el futuro están y estarán relacionados con el tema ambiental. De esta manera, desde la literatura, trato de formar un grupo que haga frente al cambio climático.
¿Raíces de Esperanza es un libro para despertar conciencias?
Es un libro para despertar muchas conciencias: conciencia ambiental, conciencia de trabajo en equipo, y conciencia de que hay que saber enlazar conocimientos con las futuras generaciones. De esta manera, trato de mezclar la experiencia del adulto mayor con la experiencia de los jóvenes y señalar que juntos podemos hacer un cambio. En mi libro también hablo de la equidad de género, reivindicando a la mujer campesina.
Hoja de vida
Janeth Villegas Arteaga es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Pedro Ruiz Gallo, además es magíster en Estudios Avanzados de Comunicación Política por la Universidad Complutense de Madrid, desempeñándose también como catedrática de la Universidad de San Marcos.
Más sobre Janeth Villegas Arteaga
Mauricio Montoya, escritor: “La literatura permite recuperar historias olvidadas”
Fernando Guembes: “Arquitectura limeña es un legado de arte”
Iván Fernández Dávila: “Hay que ver el arte como una sensación de libertad”
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.