Jorge ‘Cucho’ Sarmiento: «Nuestras producciones deben mirar al mundo»

El también productor audiovisual resalta nuestro potencial para generar contenidos dirigido al streaming.


Comunicador residente en la ciudad de Miami (Estados Unidos) Jorge “Cucho” Sarmiento ha trabajado en grandes producciones norteamericanas y ahora está en el Perú, para ver proyectos de gran impacto destinados a la señal de streaming.

¿Usted ve gran potencial para dar producciones a plataformas como Netflix o Amazon?

Perú es una mina de oro para generar historias de gran calidad, solo tenemos que mirar al mundo y no solo al mercado local. Tenemos historias para salir a competir en las grandes ligas y me refiero a mitos y leyendas que están en todo el Perú.

El mundo de las producciones ha cambiado, ¿cómo ha sido ese cambio?

Los cambios llegaron con los millennials, ahora ya se ven protagonistas de todas las sangres en las señales de streaming. Miremos lo que viene ocurriendo en el mundo, como ahora los latinos están ocupando lugares protagónicos en las series que se transmiten por la señal de internet.

MÁS INFORMACIÓN: El profesor contra la interculturalidad

¿Es que salimos de los estereotipos clásicos?

Hoy en día los hindúes, afroamericanos tienen lugares protagónicos; si no, miremos a las producciones de Marvel que se transmiten en Disney Plus, allí tenemos un chileno como Pedro Pascal, en Perú no estamos lejos de llegar a esas ligas, solo hay que proponernos llegar y cambiar el chip, dejemos de ver solo el mercado nacional, veamos al mundo como nuestro gran mercado.

¿En Perú tenemos historia que podrían compararse con sagas como las de Indiana Jones?

No hablemos solo de lo exótico de nuestra cultura, sino miremos a las producciones de documentales donde se construyó un gran imperio como el incanato, donde se construyó una cultura con el esfuerzo de nuestros antepasados.

Es decir, ¿podríamos tener una serie como ‘Alienígenas Ancestrales’?

No, nos quedamos en hablar de extraterrestres, nuestros incas y preíncas lograron cosas maravillosas con un esfuerzo propio, eso hay que salirlo a contar de una forma que nuestros mitos y leyendas puedan competir con mitos y leyendas germánicas, en plataformas como Amazon, Disney o HBO. Allí tenemos que apuntar.

¿Cómo llegar a las grandes ligas de las producciones cinematográficas?

Hay que creer y luego tenemos que ponernos en la onda del mundo, el mundo empezó a cambiar con la masificación del internet, ahora hay que ponernos al corriente y ver que por ejemplo podemos contar historias de grandes personajes, como por ejemplo la biografía de Micaela Bastidas quien es un sello emblema de la mujer en el Perú.

Por Vladimir Rendón

SEGUIR LEYENDO: 

José Sarmiento Machoca: «Esquilar su fibra es la forma más humana de respetar a la vicuña»

Estos son los voceros de las bancadas parlamentarias para el periodo 2021-2022

Derecho a la identidad cultural

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.