José Güich: El Quijote es un enamorado de la justicia

Novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra trae profundas reflexiones que no pierden actualidad.

Diario expreso - José Güich: El Quijote es un enamorado de la justicia

José Güich Rodríguez, docente de estudios generales de la Universidad de Lima, se ha especializado en los cursos de literatura y comunicación, de esta manera el también escritor nos habla sobre lo que representa el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en la época actual.

Originariamente titulado El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, esta novela española escrita por Miguel de Cervantes fue publicada por primera vez en 1605. Desde entonces, el libro ha sido traducido a unos 145 idiomas.

¿En qué se inspiró Miguel de Cervantes Saavedra para escribir El Quijote?

El Quijote tiene una gran transcendencia no solo para la literatura española, sino para la literatura universal. El punto de partida es la mirada nueva que Miguel de Cervantes Saavedra expresa sobre el ser humano. De esta forma ha habido una serie de analices que han ido enriqueciendo los estudios de El Quijote. De esta manera Cervantes se sorprendió de cómo fue recibido el libro; en un principio hablamos de una novela de humor, que parodiaba las historias de caballería, hablamos del siglo 16, donde la llamada “novela de caballería” ya iba dando paso a otras historias. De esta forma, El Quijote fue vista como una novela de entretenimiento, con un gran sentido de la burla acerca del mundo que les ha tocado vivir a los personajes. Ahora es tan complejo y extenso el tema que es difícil sintetizarlo en breves minutos, pero estaba pensando de que podría destacarse El Quijote sobre las novedades. Así para Milan Kundera, un extraordinario critico literario, decía que Don Quijote es un hombre que sale al mundo en un nuevo momento de su historia, ya que la edad media se va diluyendo ya que hay un cambio de cosmovisión del mundo que rodea al Quijote.

De esta forma El Quijote se abre a un mundo donde no hay una sola certeza, sino muchas certezas donde hay nuevas dudas sobre lo que significa el ser humano.

¿El Quijote estaba loco?

Es una gran pregunta que todavía no se ha contestado. Sobre la locura de El Quijote se ha escrito incontables páginas, incontables trabados y me parece que esa pregunta aún no se ha respondido. Te diría que don Quijote tiene la más sana de las locuras, ya que es el primer gran héroe de la literatura que se nutre de los libros precedentes. Estamos ante un héroe que se pone con otros héroes que tienen modelos ficticios, de esta forma los ideales de El Quijote se basan en libros conocidos por las personas letradas, e incluso las personas no letradas los conocen por las narraciones que se daban en las posadas donde todo el mundo recalaba para descansar en el intermedio de los viajes.

El Quijote no es un héroe que revive historias reales, ya que la caballería como él la denota jamás existió, así El Quijote revive una serie de valores e ideales que están destinados a chocar con esa cruel y dura realidad de la sociedad existente de los siglos 16 y 17.

¿En qué se pudo haber basado Miguel de Cervantes Saavedra?

El libro parece ya estaba listo en la última década del siglo XVI, antes de su publicación en 1605, y hubo una segunda parte en 1615. Ahora, ¿en quése basó Miguel de Cervantes Saavedra?, ello es muy difícil de contestar. Un escritor se basa en circunstancias cotidianas e inmediatas. Hay que recordar que Cervantes también destacaba en otros campos como la poesía, fue soldado y se cuenta que quiso ir a las Indias a hacer fortuna, hay muchas leyendas que hablan de la vida juvenil y aventurera de Cervantes, lo cierto es que hay muchas experiencias tomadas en la novela. Así como escritor te digo que no sabemos que va a ocurrir a la hora que nos sentamos a escribir. Aunque parece que Cervantes buscó hacer una parodia basándose en su mismo estilo novelesco sobre este ciclo que he mencionado, las novelas de caballería. Ahora el libro se expande muy rápido e incluso El Quijote fue traducido al inglés, al francés, al alemán, y parece que fue uno de los primeros libros en llegar a América. De esta manera podemos decir que después de la Biblia, este libro puede ser el libro más traducido de la historia. El asunto es que con el paso del tiempo esa especie de sentido del humor, y muchos señalan al Quijote que es la última novela de caballería que se escribe, es una novela de una gran despedida a la literatura de caballería. Y es a partir de la ilustración donde se encuentran respuestas más profundas sobre lo que quiso decir Cervantes, la ilusión contra la realidad, el choque del idealismo contra el realismo, entre otros significados. De esta forma los estudios sobre El Quijote continúan.

¿El Quijote podría ser el primer cómic de la historia?

Podría ser un germen, un detonador de ciertas maneras de representar acontecimientos. Diría que su forma narrativa, su riqueza de imágenes narrativas podría servir de apoyo a un estudioso que quisiera defender el punto de vista del cómic. Ahora se han hecho innumerables obras de teatro, películas y comedia musical, ahora si hay en el Quijote un germen de nacimiento para otros géneros y el cómic podría estar allí. Además hay otro componente, el carácter metaficcional, ya que es una novela que por tramos reflexiona por sí misma.

¿Qué más se puede decir de El Quijote?

Hay un episodio de la historia sobre los libros que Don Quijote ha leído, y así escogen los libros sobre libros literarios y existentes sobre los que se basó Cervantes.

 ¿El Quijote era un enamorado de la justicia?

Me parece que dentro de los códigos que ya ha tocado el Quijote hay un elevado sentido de la justicia y un sentido que no siempre lo lleva al Quijote por buenos rumbos. Su exceso de idealismo lleva al Quijote a cometer grandes tropiezos.

Por Vladimir Rendón Acat

LO MEJOR DE CULTURA: 

Feria Kuyay muestra lo mejor de nuestra artesanía

Zico Yacila Espinoza: «El universo está escrito en lenguaje matemático»

Juan Diego Flórez recibe multitudinaria ovación

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.