La Morenada y Rey Caporal son Patrimonio Cultural

Coreografías puneñas propias del altiplano peruano predominan a danzantes ataviados de reyes morenos.

Diario expreso - La Morenada y Rey Caporal son Patrimonio Cultural

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal de Puno, considerando su importancia para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de dicha región.

También se tuvo en cuenta que las citadas danzas han sido reconocidas como una de las “embajadoras” de la cultura artística de Puno, así como por ser las asociaciones de Morenadas espacios de reafirmación de la identidad colectiva que aportan en el fortalecimiento de los vínculos familiares y barriales, al tiempo que reproducen la dinámica social y cultural de las ciudades puneñas contemporáneas.

La respectiva resolución viceministerial Nº 000108-2021-VMPCIC/MC publicada, ayer domingo, en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, precisa que se denomina Morenada puneña a una expresión coreográfica, de carácter tradicional, propia del altiplano peruano, en la que se destaca la presencia dominante de danzantes ataviados en traje de morenos o sus derivados, reyes morenos y reyes caporales.

La Morenada puneña ha servido para exponer la identidad y riqueza del patrimonio cultural inmaterial de los puneños frente a la opinión pública nacional y extranjera. Además evidencia el carácter transfronterizo del universo espiritual y festivo popular de los Andes, donde devociones, peregrinaciones y prácticas artísticas expresan la vigencia de históricos circuitos rituales.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.