Libro «Yo fui pobre» es inspirado en hechos reales
El asesinato de don Antonio Rosales Durand a manos del grupo subversivo Sendero Luminoso, ocurrido días previos a la asunción presidencial de Alberto Fujimori, en 1990, fue un acontecimiento que generó un alto impacto en las noticias del momento. Apareció en las portadas y titulares de diarios y noticieros, y se sumó a la ola de violencia que sufrió la clase empresarial durante el terrorismo.
Frente a la situación política que se vivía en el país, en medio de una crisis de seguridad, Antonio Rosales Durand fue víctima de extorsión y acoso de parte de grupos subversivos. Primero fue el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que ejecutó un secuestro selectivo, por el que se pagó un millón de dólares de rescate. Y luego el asesinato perpetrado por Sendero Luminoso, realizado con notorio ensañamiento, dando un mensaje claro al sector empresarial.
MÁS INFORMACIÓN: Patrimonio cultural de la Nación
El antropólogo Raúl Rosales León en su libro “Yo fui pobre” registra y analiza el testimonio de su abuelo Tomás Rosales Durand, quien narra la historia de pobreza de su familia, el crecimiento empresarial de su hermano Antonio y su posterior secuestro y asesinato.
Este cálido y emotivo documento, mediado por el afecto, logró tejer vínculos entre la historia familiar y el contexto social y político. Es así como la migración, la pobreza, la ética del trabajo y las secuelas por el asesinato del hermano, pone en diálogo de manera muy humana, la violencia política con la violencia estructural.
LO MEJOR DE CULTURA:
Mario Vargas Llosa: República Dominicana le concede su tercera nacionalidad
Literatura puneña para el siglo XXI
«1923, el comienzo»: el nuevo libro de Luis Gonzales Posada
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.