Lima: identidad e historia de una urbe emergente
Juan Luis Orrego, historiador y profesor de la Universidad de Lima en los cursos de Globalización y Realidad Nacional, explica a EXPRESO cómo se ha desarrollado Lima, conocida en Latinoamérica como ‘Ciudad de los Reyes’, y cuánto nos falta valorar nuestra capital, que es rica en historia y en tradición.
¿Culturalmente qué representa Lima? ¿Somos una cultura como ciudad que responde al sobrenombre de “Ciudad de los Reyes”?
En 1991, el Centro Histórico de Lima fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, y esa distinción no es gratuita. Lima representa varios siglos de historia, desde antes incluso que la fundación de Pizarro. Hay una Lima prehispánica, la que encontraron las huestes españolas, con una gran densidad demográfica y repleta de adoratorios, palacetes, canales de regadío y caminos. Y luego tenemos la Lima virreinal y republicana, con sus palacios, iglesias, monasterios y demás edificios históricos.
¿Qué podemos decir sobre nuestro legado como ciudad, es decir, cuánto valoramos nuestra ciudad?
Lamentablemente, el legado histórico y cultural no se valora, por ignorancia o falta de sensibilidad respecto al pasado o a la tradición. Lo vemos ahora, cuando desaparecen casonas o edificios antiguos, incluso por culpa de incendios sospechosos.
Ahora voy a Gamarra, ¿dicho emporio comercial representa una cultura?
Gamarra representa la nueva cultura limeña que nació a partir de la década de 1940, la Lima que surgió como producto de los sectores pujantes de la ciudad tradicional y la migración provinciana. Es uno de los ejemplos más emblemáticos de nuestro “capitalismo popular”.
¿Gamarra es la radiografía de un Perú emergente?
Sí, es una de las radiografías de un capitalismo muy a la peruana. El capitalismo no es igual en todo el planeta, siempre está teñido por la cultura de cada país o ciudad. En Gamarra se entremezclan lo emergente, el emprendedurismo criollo, la economía informal (también la formal), la importación legal e ilegal (el contrabando), la innovación, la copia ilegal o el dumping, entre otros fenómenos muy “nuestros”. No todo es “ejemplar” en Gamarra.
Ahora, en relación con el Virreinato, ¿qué lugares de Lima son emblemáticos y reflejan nuestros valores?
De la Lima virreinal destacamos sus barrios (el Cercado, los Barrios Altos y el Rímac), sus calles o jirones, sus plazas y sus balcones, así como sus edificios históricos. Pocas ciudades en América Latina pueden exhibir lo que tiene Lima, y eso que mucho, lamentablemente, ha desaparecido o está a punto de dejar de existir. Y esperemos que eso no ocurra, hace falta un programa agresivo de sensibilización sobre nuestro legado histórico.
Haciendo un punto aparte, ¿qué refleja nuestra Plaza de Armas donde está el Palacio de Gobierno, la Catedral y el Palacio Municipal?, ¿ello responde a algún orden político?
Nuestra Plaza de Armas o Plaza Mayor representa el centro del poder político, que va más allá de la fundación pizarrista. En el mismo lugar donde hoy está el Palacio de Gobierno estuvo la residencia de Taulichusco, el último curaca de la Lima prehispánica. Desde allí gobernaba repartiendo el agua a toda su comarca. Allí vivieron Francisco Pizarro y los 40 virreyes, y también estuvieron San Martín y Bolívar y todos los presidentes, caudillos o encargados del mando del Perú republicano. Durante casi 300 años, desde allí se gobernó gran parte de la América Meridional, cuando el Virreinato del Perú fue el más importante de esta parte del mundo.
¿Qué calles del Centro son emblemáticas para nuestra historia como república y los limeños desconocemos?
En principio, todas son emblemáticas, porque forman parte de un todo, que es el Centro Histórico. Que unas sean más conocidas que otras (como el Jirón de la Unión) es verdad. Pero todas merecen nuestro cuidado y atención.
Por Vladimir Rendón Acat
SEGUIR LEYENDO:
Tambo desconcierta a clientes con alarmante alza de precios
Juliana Oxenford: «Quieren expectorarme y que todos sigamos el mismo libreto»
Conoce cómo ganar más de 2 mil dólares mensuales con Shakira
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.