Literatura puneña para el siglo XXI

Cuando la realidad es demasiado y nos sobrepasa, para comprender y querer a Puno nos quedan otros recursos.

Diario expreso - Literatura puneña para el siglo XXI

Para comprender a Puno, cuna de los puquina, uros, aimaras, incas, quechuas, criollos, así como de gladiadores andinos, en lo que va de nuestra historia como nación, hay que quitarse el alma y volvérsela a poner.

Sentir en el corazón las partículas de las piedras y las espinas del Huacsapata, y aún de pie, apreciar en la vista panorámica cómo el Titicaca, el lugar predilecto del Sol porque sólo ahí, a 3,812 m s. n. m. es lo mismo cielo y lago, nos narra -en la majestuosidad de su inmensidad- que hubo un tiempo en que el Ande fue un lugar de encantamiento, leyenda, rito, maravilla y que hoy ha sido relegado a ser un territorio donde predomina el hambre, la indiferencia, la contaminación, la ambición por el oro, el litio y el agua, la muerte, el friaje, la nevada, la corrupción política, la incertidumbre.

Cuando la realidad es demasiado y nos sobrepasa, para comprender y querer a Puno nos quedan otros recursos, y uno de ellos es el arte como actividad humana que testifica nuestro paso por la tierra, genera ilusiones, acorta distancias (1,320 kilómetros separan a Lima de Puno).

MÁS INFORMACIÓN: Cuando la literatura se convierte en pasión

Con esa voluntad, porque comprender y querer a Puno es comprender y querer al Perú, he recurrido a, según las palabras de Porfirio Enrique Salas, rector de la Universidad Nacional del Altiplano: “…un manual, una cartografía estética que muestra los retablos, los surcos y ramas del frondoso árbol de la literatura puneña para cuyos objetivos se han unido los profesores José Luis Velásquez Garambel y Salvador Hancco Aguilar… En estas páginas se encuentra lo más decantado de la sensibilidad e inteligencia puneña”.

“Literatura puneña para el siglo XXI” es un libro de 700 páginas que reúne mitos acerca de la creación del mundo, del diluvio, del origen de los incas, del granizo, del viento, de su imponente fauna como la wallata, el cóndor, el águila, el picaflor, la vicuña, la llama, la alpaca, el puma, el zorro, la vizcacha, el suche, la serpiente; así como leyendas y tradición considerando la literatura desarrollada en los periodos aborigen, colonial, republicano y contemporáneo, a través del cuento, el relato, la poesía, el teatro y el ensayo con sus máximos exponentes.

En narrativa: Narciso Aréstegui, Telésforo Catacora, Moisés Yuychud, José Antonio Encinas Franco, Alberto Rivarola y Miranda, Gamaliel Churata, Emilio Romero, Mateo Jaika, Román Saavedra, Alberto Rosello Paredes, Lizandro Luna La Rosa, Óscar Cano Torres, José Portugal Catacora, Óscar Velasco Meza, Honorio Vásquez Mestas, Omar Aramayo, Carlos Calderón Fajardo, Luis Gallegos Arreola, Octavia Menéndez Tapia, Jorge Flórez-Áybar, Vicente Achata Vargas, Feliciano Padilla Chalco, Jovín Valdez Peñaranda, Arián Cáceres Ortega, Javier Núñez.

En poesía: Carlos Oquendo de Amat, Luis de Rodrigo, Emilio Vásquez, Dante Nava Silva, Aurelio Martínez, Efraín Miranda Luján, José Dávila Martínez, Omar Aramayo Cordero, José Ayala Olazábal, Gloria Mendoza Borda, Percy Zaga Bautista, Gerardo García Rosales, José Paniagua Núñez, Alberto Valcárcel Acuña Jorge Flórez Áybar, Vladimir Herrera, Jovín Valdez Peñaranda, Jesús Alberto Velarde, Boris Espezúa Salmón, Alfredo Herrera Flores, Lolo Palza Valdivia, Simón Rodríguez Cruz, Walter Paz Quispe, Edy Oliver Sayritupac, Luis Pacho, Víctor Villegas, Darwin Bedoya, Luis Rodríguez Castillo, José Luis Velásquez Garambel, Saúl Huamán Huamán, Glinio Cruz Mendoza, Luis Incacutipa Ortega, Ditmar Castro Villena, Carlos Mendoza.

  • En teatro: Ignacio Gamio, Alfredo Macedo, Inocencio Mamani Mamani, Hugo Bonet Rodríguez.
  • En ensayo: Federico Guillermo More Barrionuevo, Gamaliel Churata, Emilio Armaza, Ernesto More, Ricardo Arbulú Vargas, José Bustamante Dueñas, Jaime Barrientos Quispe.

“Literatura puneña para el siglo XXI” está en circulación desde el año 2019 y, en mi humilde opinión, es una antología que todo peruano anhelante de entendimiento y esperanza tiene la obligación de leer. Este monumental volumen que ponen en nuestras manos Velásquez Garambel y Hancco Aguilar funge de pututo, permitiendo reproducir en su zumbido la voces de los vientos del ande ancestral y de los intelectuales puneños con el fin de que se amplifiquen a lo largo y ancho del Perú.

Dicen que el Perú nació en el paraíso terrenal, que luego del pecado de los hombres, los celestiales lloraron tanto que la zona se transformó en un lago apenas distante del cielo. De ahí emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo. Cuentan que hay un pueblo a la espera de la restauración del cuerpo desmembrado, por un ser maligno y sus secuaces, de un hombre bueno, que anduvo siempre con la sonrisa a flor de piel, aimara, fornido, de baja estatura, caritativo, para que con su ayuda vuelva a florecer.

Y entretanto se realiza el anhelo, hay quienes creemos que el liquichiri se libró de la muerte, procreó descendencia, se multiplicó, y en una tarde de copiosa lluvia, él y su ralea enrumbaron a palacio de gobierno, a las instituciones del Estado, a los gobiernos regionales, a los gobiernos municipales, al congreso, para seguir haciendo de las suyas y con la ayuda de los nuevos gamonales continuar desvalijando al Perú.

José Luis Velásquez Garambel

Doctor en Ciencias Sociales por la UNAS. Premio nacional de ensayo por el IEA en el 2005, y consecutivamente premio en ensayos jurídicos por el CID , FCJP y el Poder Judicial (2002 – 2005). Le fue otorgada la Excelencia Académica de la Universidad Nacional del Altiplano en el 2012. Ha sido reconocido por el Congreso General de la República en el 2015 por su aporte a la cultura peruana. Ha recibido distinciones del Ministerio de Cultura-Lima en el año 2016, la medalla del bicentenario por la Universidad Mayor de San Andrés y el Banco Central de Reserva de Bolivia, así como diversos reconocimientos en el ámbito literario y educativo.

Salvador Hancco Aguilar

Natural de la capital hípica de la región Puno, Macarí – Melgar. Miembro del Colegio de Periodistas del Perú – Puno, docente, investigador y empresario. Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Magíster en Educación Superior e Investigación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Licenciado en Educación y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano de Puno.

Por Verónica Chu

SEGUIR LEYENDO: 

OMS advierte llegada de pandemia más mortal: «Debemos estar preparados»

Congreso: impulsan creación de Superintendencia Nacional de Educación Básica

Sutep anuncia movilización contra el Congreso para este 25 de mayo

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.