María Victoria Mujica: Políticos corruptos temen a las portadas de EXPRESO
Por Vladimir Rendón
María Mujica Pinilla, mujer del mundo de las letras, es hija de quien fuera el fundador de Expreso y Extra, Manuel “Manongo” Mujica Gallo, un diplomático y empresario peruano que dio la batalla por la democracia en años claves para nuestra historia.
¿Cómo nació Expreso?
La historia de Expreso empieza con un sueño de mi padre (Manuel Mujica Gallo), quien ejerció el periodismo desde muy joven. La idea siempre fue hacer un diario distinto a El Comercio y a La Prensa desde su formato tabloide que fue una idea traída desde Alemania, era hacer un periódico ágil, que tuviera un precio accesible, es decir un sol de aquella época (1961).
¿Su padre don Manuel Mujica Gallo quería un diario que marcara la diferencia?
Mi padre quería un periódico que llegara a todo el mundo, así nació Expreso, un diario con una tendencia plural. Ahora recuerda que en los años 60 había una pugna entre El Comercio y La Prensa, en ese sentido se buscaba un diario con una mirada objetiva. Había la idea de dar opciones al lector con pequeños suplementos, como por ejemplo suplemento Escolar, luego vino el diario Extra con la idea de que fuera un diario vespertino.
¿Recuerda a los directores?
Recuerdo a José Antonio Encinas, era un periodista nacido en Puno y que había estudiado en Estados Unidos, era un hombre con ideas estupendas.
¿Qué buscaba su padre con Expreso?
Mi padre era una persona que amaba el Perú, así ese amor se nos inculcó a mi hermano y a mí. Manuel Mujica Gallo era un amante del Perú, así nació Expreso luego de varias reuniones con un grupo de amigos que buscaban tener un diario moderno, diferente, luego de ello se tomó la decisión de fundar Expreso y se trajo la rotativa desde Alemania.
¿Su padre era diplomático?
Mi padre fue nombrado por el presidente Fernando Belaunde Terry como embajador en Austria y no regresó, ya que se derrocó a Belaunde y entró el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. Ahora recuerdo que Expreso fue el primer diario confiscado por aquel gobierno dictatorial.
¿Cómo nace Extra?
Extra nace luego de Expreso, unos años después cuando se vio que había muchos periódicos que salían en la tarde, por eso Extra nació como un diario vespertino, y fue un éxito total, por tener un idioma ameno y pulido, además había muchos premios. Mi padre y Manuel Ulloa tenían ideas novedosas en el mercado peruano.
¿Usted también participó en la plana periodística de Expreso?
Entré a ver diferentes proyectos en Expreso, y ya con Manuel d’Ornellas y Mario Miglio en el directorio se dijo que había que hacer una revista y así nació Eco, hicimos un grupo de trabajo pequeño que se reunía en un sector del diario llamado “La Pecera”. Expreso es hasta ahora un diario de índole familiar, que despierta mucho cariño.
¿La historia de Expreso marcó al Perú?
Expreso es un diario que ha influido bastante en la historia política, ya es un diario que llegó al corazón del pueblo.
¿Qué percepción tienen los políticos de Expreso?
Te contesto de forma contundente, los políticos corruptos le tienen miedo a Expreso, así Manuel d’Ornellas cuidaba mucho la portada de Expreso y las portadas de Expreso daban miedo. Es así que durante la época del terrorismo, EXPRESO siempre dio la batalla, nunca se amilanó.
En ese sentido, ¿cómo influyó su padre en Expreso?
Al tener de referencia a mi padre, me atrevo a decir que Expreso defiende los intereses del Estado, así en el Gobierno militar a mi papá no lo dejaron entrar al Perú, ni siquiera ya fallecido, así Velasco se la juró a mi padre y muestra de ello es que Expreso fue el primer diario confiscado, ya que don Manuel Mujica Gallo no se callaba con nadie, siempre fue perseguido porque decía las verdades, así las dictaduras fueran de izquierda o derecha mi padre siempre las condenó, por eso se apoyó a Fernando Belaunde, quien era entonces, en los años 60 un hombre joven, con ideas novedosas y un demócrata. Hay que entender el recorrido de Expreso que ha dado tantas vueltas, por la defensa de la democracia.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.