Marilú Herrera: «La poesía es capaz de transformar realidades»

Autora del libro 'Secretos de amor en la noche/Poemas de amor y partida', se presentará en feria del libro de los Estados Unidos.

Diario expreso - Marilú Herrera: «La poesía es capaz de transformar realidades»

Marilú Herrera Arone es una periodista y realizadora de recitales poéticos y dedicada desde muy niña a la literatura y el arte. Marilú publicó en el 2022 su libro “Secretos de amor en la noche/Poemas de amor y partida”, el cual se presentará en la Feria Internacional del Libro de Lawrence, Boston, Estados Unidos, en octubre próximo, de esta forma Marilú nos cuenta esta faceta de su vida.

Eres periodista, y a la vez poeta, es decir, ¿escribir es para ti una pasión?

Sí, definitivamente mi relación con el periodismo y mi pasión por escribir se complementan. La poesía así como el periodismo es capaz de transmitir realidades y convertirlas en obras maravillosas en donde la belleza de la palabra reflejan verdades camufladas en versos, pero muchas veces necesitas recabar información para tener un tema en el cual escribir.

¿Cómo empezó a escribir poesía?  Por lo general los periodistas escriben novelas o cuentos.

Mi relación con la poesía nace mucho antes de mi formación profesional. Desde niña tuve fuertes inclinaciones con la literatura y artes escénicas. Escribía mis propios cuentos, y de adolescente novelas cortas.

El ser escritor  nace de una vocación, un oficio y un estilo de vida.

La vocación por escribir  es como la voz interior que te dice : ¡¡escribe!!

La lectura para mí fue muy importante para despertar mi interés por escribir, lo practico desde que aprendí a leer, y antes de eso ya cultivaba mi pasión por aprender, primero escuchando de mi madre o abuela los cuentos o historias míticas que casi a diario les pedía que me cuenten.

Luego cuando aprendí a escribir, fue como el boleto de viaje a un mundo fascinante, pues las maravillas nacerán antes de la escritura con la mano aquella que te ordena tu mente.

MÁS INFORMACIÓN: Poesía en el Ágora

Para escribir tus grandes obras debes haber pasado antes por escribir en borrador, es decir, la práctica de la escritura y la perseverancia constante es lo que hace extraordinaria tu escritura, por ejemplo, se puede escribir un libro estupendo de 200 páginas pero para llegar a ello probablemente has tenido que escribir 2,000 páginas. Lo primero que uno debe ser consciente es soportar aquellos desaciertos en papel.

No se puede escribir ni meditar con prisa. Debes tomar todo el tiempo posible.

Ahora, hablando de poesía, ¿en qué vivencias basa su obra?

“Secretos de amor en la noche”  es un libro en texto y formato audiovisual (código QR). Este libro fue escrito desde la historia de una intimidad, inspirado en experiencias propias y ajenas, me convertí en protagonista y testigo de vivencias.  Los poemas que conforman este maravilloso libro fueron escritos en diversas etapas: desde mi adolescencia hasta una madurez que se manifiesta en experiencias de amor y vida.

Finalmente, me convierto en observadora de lo humano, testigo de dramas propios y ajenos, pero los hice míos, y me involucro y disfruto al encarnar, a través del lenguaje, esas historias que finalmente se convierten en poesía.

¿En su libro usted enfrenta sus experiencias?

Cada experiencia nos enfrenta a un cruce de caminos que nos interpela y nos impulsa a arriesgarnos. No siempre el camino nos llevará a un final feliz, como en las películas. Pero el viaje habrá siempre valido la pena. Así, la voz poética que habla en estos poemas duda, desea; se pregunta a sí misma sobre los pasos dados y sobre los que vendrán. Pero lo esencial es que, finalmente, siempre se reconoce en el lenguaje como en un espejo.

Ahora, ¿cómo se dio la oportunidad de presentarse en los Estados Unidos?

Mi presentación en la Feria Internacional del Libro de Lawrence, en Boston, se genera a partir de una crónica que se publicó en el diario “El Mundo Boston”, trabajada por  el periodista peruano Máximo Torres, quien posteriormente presentó mis trabajos a la presidenta de la Feria de Lawrence.

Conocer la versión en español de mi libro “Secretos de amor en la noche/ Poemas de amor y partida” y la presentación oficial en el Centro Cultural de la Universidad Católica, permitió que la presidente a la Feria decidiera proponer mi invitación a la Feria Internacional del Libro que se desarrollará en el mes de octubre en Boston.

¿Se considera una embajadora del Perú?

Considero que cada artista es un embajador de su patria y en esta ocasión  me toca a mí, al tener esta oportunidad y la bendición de transmitir mi arte y poesía ante la comunidad latina de EE.UU. Creo que a través de la poesía se puede comunicar las vivencias, anhelos, e identidad de la ciudadanía. Esto es posible a través de la palabra, que se entrelazan armoniosamente y de manera muy sensible con la poesía.

Nosotros tenemos por historia, herencia y cultura poética a maravilosos representantes de la poesía en nuestro país. César Vallejo, Blanca Varela, José María Eguren, Santos Chocano y entre otros quienes nos han dejado como legado su maravilloso arte que es a la vez nuestra identidad cultural y del cual como peruanos debemos estar muy orgullosos. El escritor cuando publica un libro es para desnudar su alma y mostrarlo sin tapujos al mundo.

Por Vladimir Rendón Acat 

SEGUIR LEYENDO:

Mario Vargas Llosa: República Dominicana le concede su tercera nacionalidad

Literatura puneña para el siglo XXI

«1923, el comienzo»: el nuevo libro de Luis Gonzales Posada

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.