Martín Medina López, director teatral: «Lo importante es decir la verdad»

'Un yerno ideal', una comedia con una dosis altamente emocional se presenta en el Jazz Zone de Miraflores.

Diario expreso - Martín Medina López, director teatral: «Lo importante es decir la verdad»

Una comedia de situación llevada al teatro es la propuesta de Martín Medina, un director teatral cuyo trabajo en época de pandemia lo llevó a obtener un premio por su labor en la virtualidad.

La obra ‘Un yerno ideal’ se presenta en el Teatro Jazz Zone en el pasaje Suche de la avenida La Paz 656, Miraflores.

Los domingos 19 y 26 de noviembre a las 7.30 p.m. Las entradas pueden adquirirse a través de los portales de Atrápalo y Joinnus. Una producción de Vicky Paz y Sala de Ensayo Teatro.

¿Qué obra estás llevando a las tablas?

Es una comedia de situación donde una madre le dice a su familia de que su novio o futuro esposo ha muerto, apareciendo tiempo después de esta forma se da una comedia de situación, que trae fuertes reflexiones.

¿Qué tipo de reflexiones?

El decir siempre la verdad, porque la verdad se descubre tarde o temprano. De esta forma el teatro cumple su rol despertando conciencia mediante el drama o la comedia.

¿Es un tema de responsabilidades?

Mediante el teatro aprendemos a asumir responsabilidades y no echarles la culpa a otros de nuestros problemas, claro buscando soluciones, y allí en el transcurrir de esta comedia se da algo importante: el no engañar, el no mentir algo fundamental en el ser humano para vivir en paz.

¿Cómo se genera el drama en la obra?

El drama se da cuando dos semanas antes del matrimonio desaparece la novia y allí se genera una mentira, de esta forma la protagonista trata de esconder a la pareja diciendo que se trata de un hermano gemelo y no de su novio, pero toda la obra en si con la diversidad de personajes está hecha para mandar un mensaje.

¿Los mensajes son importantes en el teatro?

El teatro es entretenimiento, pero también es comunicación, además la obra está hecha para divertir al público tomando en cuenta que hablamos de una comedia.

¿El teatro se está recuperando luego de la pandemia?

No, el teatro se reinventó con la pandemia con las redes sociales, la virtualidad fue muy importante, así yo gane un premio como director de teatro virtual, hay que recordar que el teatro se adapta a la tecnología, muchos años atrás el teatro se hacía con velas, ahora es con energía eléctrica. La tecnología suma al teatro para dar un producto con mejor calidad al público, que paga su boleto.

Por Vladimir Rendón Acat

LO MEJOR DE CULTURA: 

Javier Ponce, escritor: «La izquierda no hizo nada por nosotros»

Ricardo Sumalavia, escritor: «Toda visita a la memoria implica un ajuste de cuentas»

Lady Galloso Vásquez en ‘Medusa’, una historia atrás del mito

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.