Miguel Cárcamo: «Me confieso, el escribir es un acto de puro amor»
Empresario incursionó en el mundo de los libros con su ópera prima 'Tú y tu maravillosa receta de crocante de manzana'.
Miguel Cárcamo: «Me confieso, el escribir es un acto de puro amor»
Miguel Cárcamo, formado como ingeniero industrial, confiesa que el amor le llevó a escribir un libro como regalo a su hija, quien cumplía 15 años, el cual fue compartido en redes sociales para el deleite de los padres de familia.
Hábleme del libro.
El libro reúne 15 relatos previos al día del cumpleaños de mi hija Micaela, los relatos fueron escritos durante la época de pandemia, lejos de ella, es un libro que reúne escritos míos a manera de regalo para mi hija. No se me ocurría qué regalarle y se me ocurrió escribir un libro, fue una historia cada día hasta llegar a la historia final, que fue cuando ella, mi hija, cumplió 15 años. Si bien es cierto estábamos separados, nos pudimos reunir el día 16 en un pequeño grupo familiar para darle un abrazo.
¿El libro es un regalo a su hija?
Exacto, las historias son un regalo para mi hija.
¿En qué se basan las historias?
Son historias de la vida que arrancan cuando yo me enteré que ella, mi hija, estaba en camino. De eso trata la primera historia, es el sentimiento y la emoción de ser padre cuando yo no lo esperaba, cuando tenía 37 años.
¿Entonces el libro es un conjunto de odas a su hija?
Es un conjunto de relatos de acontecimientos y pequeñas historias que ocurrieron en mi familia y en la familia de la mamá de Micaela, Verónica.
¿El escribir fue una terapia?
Yo te diría que sí, sabes que en tiempos de pandemia las cosas cambiaron, primero la incertidumbre de no saber qué iba a pasar, así lo único que tenía claro es que íbamos a sobrevivir a esa situación, como a tantas otras situaciones que como país hemos pasado, el Perú ha pasado terrorismo, terremotos, gobiernos militares, así llegó la pandemia y seguimos aquí, entonces lo único que tenía claro es que íbamos a sobrevivir y escribir fue una terapia, más aun estando lejos de mi hija, ya que ella estaba en Lima, con su mamá, su abuelita y su hermana y yo estaba con mi padre en Santa María del Mar. Así recuerdo que me mudé de un momento a otro cuando se declaró la cuarentena, yo estaba con mi padre aislado, por recomendación de mi hermana, ya que donde reside ella en Seattle (Estados Unidos), mucha gente murió, sin distinguir clase social, de tal manera que fui a la playa en un inicio por una semana, luego ampliaron 15 días y fueron 6 meses.
¿Entonces el libro fue escrito en el aislamiento?
Sí, en Santa María del Mar, en la casa de playa donde estaba viviendo con mi padre.
¿Y cómo fue el tema del aislamiento en Santa María, donde vive muy poca gente?
Si te refieres a esos tiempos, el asunto era por la pandemia, mucha gente salió de Lima, muchos se fueron a las playas, otros se fueron al campo, otros se fueron a provincias, y recuerda que primero eran 15 días, el anuncio del presidente de aquella época fue un domingo por la noche y el martes ya tenías que estar ubicado en el lugar donde ibas a pasar la pandemia, eran primero 15 días de aislamiento, no recuerdo cuánto tiempo exactamente vivimos en cuarentena, pero llegó el invierno y no tenía ropa de abrigo, no tenía ni siquiera frazadas ya que estaba en una casa de playa, donde no vivíamos todo el tiempo, así que tuve pedir que, poco a poco, nos traigan las cosas.
¿Siente que estaba aislado?
No, yo no me siento aislado, yo soy una persona muy sociable que necesita ver gente, pero en el fondo me gusta la soledad, pero nunca me he sentido solo, así si no puedo tener una conversación en un café, hablo por teléfono y te puedo decir que extraño el teléfono de baquelita y de disco, cableado, ese era el teléfono de mi época, luego vinieron los celulares y de esta forma me adecuo a la modernidad, así si no puedo ver gente frente a frente llamo por celular.
¿Y algo de ese cambio lo expresa en su libro?
Si te refieres al cambio de la forma de vida, en cuanto a cómo la tecnología nos cambió la vida, esa etapa no la narro. Ahora yo aprecio lo presencial y eso lo dije en la presentación de mi libro 'Tú y tu maravillosa receta de crocante de manzana', no cambio lo presencial y si en época de pandemia querían hablar conmigo me tenían que llamar por teléfono, ya que el teléfono para mí es lo más próximo al cara a cara.
¿Es su libro una guía para padres?
No te podría decir ello o afirmar, aunque algunas personas lo han dicho en la presentación o en los comentarios que recibí por redes sociales, así cuando comencé a escribir lo hacía teniendo presente a mi hija, era una carta o misiva entre mi hija y yo, lo que pasa es que a mí se me ocurrió publicar mis relatos en Facebook y la gente comienza a comentar, de que le gusta, de que es bonito y mi libro tiene enseñanzas, pero enseñanzas de mí para mi hija, no pretendería yo enseñarle a los demás cómo criar a un hijo, creo que para ello todos somos muy particulares y muchos tienen esa esencia particular en su forma de ser, ahora en mi libro sí digo qué es lo que yo he hecho como padre, si a alguien le gusta y lo aplica, genial, pero la relación que yo tengo con mi hija es fantástica, es una relación que inclusive recibe admiración de las amigas de mi hija, pero estoy seguro que debe haber más relaciones de padres a hijos.
¿Qué significan las manzanas en su libro?
Utilicé la manzana para hacer una invitación a leer los relatos por redes sociales con motivo de la presentación de mi libro.
¿Cómo fue la presentación de su libro?
La presentación fue en Miraflores, en el bar de un amigo del Recoleta, el lugar tiene una vibra exquisita, donde la paso bien. La presentación fue una conversación con un vino, comiendo y riendo, una experiencia muy recomendable.
¿Cómo fue escribir el libro en tiempo récord de 15 días?
Tengo formación de ingeniero industrial e inclusive he trabajado en ello y lo que aprendí lo apliqué en mi libro, aparte que yo ya era metódico desde el colegio y maniático en algunas cosas. Entonces cuando a mí se me ocurre dar los relatos como regalo para cumpleaños para mi hija, tenía que escribir un relato por día, ahora sí fue agotador y luego vi que el libro tuvo un impacto fuerte en redes, así me sentí con la responsabilidad de responder a los comentarios en redes sociales, fueron 15 días intensos.
¿Dónde conseguir el libro de Miguel Cárcamo?
El libro está en BuscaLibre, que es una plataforma virtual, también estará en la Feria del Libro de Lima y luego José Donayre lo introducirá en diferentes librerías. Ahora quisiera enviar un mensaje a quienes no se animan a escribir, les quiero decir que escriban, que compartan sus experiencias, es un juego de ideas y palabras, que es muy interesante. La mejor manera de escribir es por amor. Quienes me quieran encontrar en redes sociales que coloquen mi nombre: Miguel Cárcamo.
LO MEJOR DE CULTURA:
Diego La Hoz, dramaturgo peruano: «El teatro debe entretener y debe cuestionar»
Diandra García, poeta trujillana: «Son las ausencias las que me conducen a la escritura»
Poeta Eduardo Chocano: «La filosofía me enseñó a que no todo es lo que parece»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.