«Raíces, memorias, silencios. Tres mujeres nikkei cuentan»
Con el propósito de resaltar el rol de la mujer, recuperar relatos familiares y generar diálogo y reflexión, el colectivo Bugeisha, integrado por las artistas Tomiko Takagi, Harumi López Higa y Adriana Miyagusuku, presenta la exposición “Raíces, memorias, silencios. Tres mujeres nikkei cuentan” en el Centro Cultural Peruano Japonés, que se mantendrá abierta hasta el 9 de abril.
La muestra, organizada por la Asociación Peruano Japonesa y Kimochi Gestión Cultural, se preparó bajo la coordinación y curaduría de las poetas y gestoras culturales Doris Moromisato y Jaidith Soto, respectivamente. Es sugerente que las obras exploren el rol de las mujeres en la construcción y fortalecimiento de la comunidad nikkei.
Asimismo que las tres artistas compartan –desde diferentes perspectivas y formatos– sus miradas sobre las memorias familiares para así recuperar los relatos de sus ancestras antes que desaparezcan. La exposición busca generar un diálogo amplio en torno a los retos que les esperan a las jóvenes mujeres nikkei en el fortalecimiento de la comunidad peruano-japonesa.
“Hacer visibles a las mujeres nikkei, revalorando sus espacios domésticos y privados, es una valiosa tarea en la historia de la inmigración japonesa al Perú. Hoy estas tres artistas preservan los hilos que las atan a las raíces, memorias y silencios de esas primeras mujeres que construyeron nuestra centenaria comunidad nikkei”, sostiene Moromisato sobre la muestra.
Las artistas
El colectivo Bugeisha es un grupo de investigación artística conformado por tres jóvenes artistas que se conocieron durante su participación en el III Salón de Arte Joven Nikkei, organizado por la Asociación Peruano Japonesa. El colectivo reivindica el nombre y la figura de las Onna Bugeisha, símbolo de las mujeres guerreras del antiguo Japón cuya presencia fue eliminada a mediados del siglo XIX.
Natural de Huancayo, Tomiko Takagi estudió en el Centro de la Imagen. Parte de su proceso creativo se basa en la observación dentro de la cotidianidad. En la serie fotográfica “Ha ha ha” usa la técnica del blanco y negro para hacer una comparación entre mujeres del Japón antiguo y las nikkei contemporáneas a partir de la costumbre del Ohaguro.
En tanto, la comunicadora y artista visual Harumi López Higa, de raíces de la emblemática ciudad de Okinawa, es una de las socias fundadoras de la Asociación de Directoras de Cine del Perú. En “Las raíces de la memoria”, usa el recurso del agua para unir la historia de Setsuko, nikkei de segunda generación, a la de sus ancestras.
Y Adriana Miyagusuku, originaria de Osaka, es artista multidisciplinaria y educadora STEAM. Ganadora del concurso Pasaporte para un Artista, participó de una residencia en la Cité Internationale des Arts de Paris en el año 2021. Además, su primera muestra individual “Dulces son los frutos de la adversidad” fue expuesta en la Galería L’imaginaire de la Alianza Francesa de Miraflores.
SEGUIR LEYENDO:
Beto Ortiz: «Reconstrucción con Cambios es el robo del siglo»
Juliana Oxenford a Eddie Fleischman: «Supérame»
Casa de Christian Cueva quedó destruida por lluvias: «Se lleva una parte de mi corazón»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.