Roger Santiváñez: «He decidido desvincularme del movimiento Kloaka»
Por Nivardo Córdova Salinas
Roger Santiváñez (Piura, 1956) ha dado cuerda a la máquina de la historia literaria peruana contemporánea con un tremendo libro: “Kloaka & Los Subterráneos: El instinto de Vivir” (Ed. Pesopluma, 2021).
Es un compendio de artículos, ponencias, ensayos y testimonios sobre el último gran movimiento vanguardista del Perú, surgido en la década de los ochenta en medio de la peor crisis económica y la demencial violencia terrorista. Pero fue una época muy fructífera en cuanto a creación artística. Allí desfilan el rock subterráneo –Leuzemia, Narcosis, Delpueblo, Édgar Barraza “Kilowatt”, entre otros– y por supuesto los poetas del movimiento Kloaka, que además de escritores, tuvo el aporte germinal de pintores hoy consagrados como Enrique Polanco y Fernando Bryce.
El libro tiene el estupendo diseño de Daniela de los Ríos, bajo la dirección del editor Teo Pinzás e incluye links de bibliografía digital sobre Kloaka y una “yapa” con facsimilares de piezas mimeografiadas y fanzines.
TAMBIÉN LEE: Candidato de Perú Libre: «Lo que le pagamos a Susy Díaz como congresista, fue bien pagado»
De esos años turbulentos de Kloaka, queda la evocación, ahora académica. Desde las orillas del río Cooper, al sur de New Jersey, conversamos con el fundador de Kloaka, el poeta Roger Santiváñez, quien estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es PhD en Poesía Latinoamericana por la Temple University en los Estados Unidos, donde vive y ejerce la cátedra literaria.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.