Rosita Charaja: Las redes sociales abrieron espacios para el cómic
Historietista fue llamada por editorial Planeta, dando rienda suelta a su pasión por el arte.
Rosita Charaja: Las redes sociales abrieron espacios para el cómic.
Joven arequipeña, Rosita Charaja, se unió por medio de las redes sociales con una aficionada a la cultura popular en Chile y así juntas escribieron 'El mar de las almas'.
¿Háblame de tu obra?
Es una obra que mezcla romance y comedia, que está escrito desde mi parte y también con mi amiga chilena llamada Nathalia CR, de hecho el libro se escribió en pandemia, se trata de un cómic que habla de vidas pasadas. El libro ha sido publicado en su primer volumen por editorial Planeta.
¿Cómo te contactaste con Nathalia CR?
Somos amigas desde hace bastante tiempo por Internet, desde que tenemos 15 años o menos y a ella siempre le gustaba escribir y yo siempre he sido artista, dibujo desde que tengo 10 años y decidimos publicar el cómic en una plataforma virtual desde personas de todo el mundo publican, llegamos así a una cifra récord de lectores, un millón.
¿Cómo es que transcurre la historia de amor en la obra?
No es exactamente una historia de amor, es un cómic o novela gráfica que tiene gran contenido sentimental. Mi compañera en la obra, Nathalia CR, ha estudiado educación y actualmente está por graduarse y yo no estudio psicología, pero sí me gustan mucho los los temas de salud mental como una forma de descubrimiento de mí misma, porque yo misma he llevado terapia en algún momento, me gusta, me gusta plasmar lo que he aprendido.
¿Cómo entablaste amistad con Nathalia CR estando tu en Arequipa y tu compañera en Chile?
En grupos de Internet, en las tiendas virtuales. Las chicas nos contactamos en grupos que gustan de series, animes y cómics. De esta forma se generan espacios de confianza, también están las videollamadas, entonces no ha sido una situación de riesgo, el entablar contacto por Internet.
¿Los personajes de tu obra tienen una magia especial al ser personas que se reencarnan?
El hablar de reencarnaciones de personajes históricos es interesante en la obra, los protagonistas se dan cuenta que tienen cierta correlación y se dan cuenta que hay algo que los conecta con el pasado. Y es un proceso en el que ellos van descubriendo.
¿De dónde nace tu amor por el anime, el cómic y el manga?
Tengo 21 años, estoy en mis últimos años de universidad. Me gusta la animación y la ilustración.
Por Vladimir Rendón Acat
LO MEJOR DE CULTURA:
Serenella Matteucci, pintora: «La gente no es el rostro que trae»
Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023: las razones detrás de la elección del escritor noruego
Juan Diego Flórez recibe multitudinaria ovación
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.