Tras la balada de un pistolero llamado Ronald

La vida de un intelectual y hombre de letras desde un enfoque multidisciplinario

Diario expreso - Tras la balada de un pistolero llamado Ronald

Escribo sobre un escritor que escribe, que se inventa, se reinventa, se dibuja y se desdibuja, que narra las imágenes de su mente y que además es antropólogo. Escribo sobre un creador bien documentado, generoso en la información que brinda a sus lectores, que construye su prosa con base en la riqueza cultural que hasta la fecha ha alcanzado atesorar, bajo un enfoque multidisciplinario, para desplegarla y dosificarla en cada una de sus obras.

La crítica nacional ha enmarcado su producción literaria dentro del género negro, un género que requiere exactitud y concisión, que cada vez suma más adeptos porque tiene la capacidad de colocar al lector dentro de atmósferas asfixiantes, llenas de intrigas, de misterios, donde la violencia, la traición, la ambigüedad moral de los personajes, las mujeres fatales, la cruda realidad, así como las armas asesinas y el suicidio son elementos recurrentes. Escribo sobre Ronald Arquíñigo Vidal y su obra que llega a ser tan cruda, oscura y cruel como poética, y en algunas ocasiones, es capaz de robarte una sonrisa como en su cuento “Falsos sicarios (Restos de un naufragio)” o en el párrafo final de la novela En ausencia de Phoebe.

MÁS INFORMACIÓN: José Tello, ministro de Justicia, resalta labor del INPE

Así el registro, tras leer la obra de Ronald, me he quedado con la sensación de que como autor ha desenfundado una Colt calibre 32 (su máquina de escribir Remington) y ha disparado siete balas dirigidas a nuestros sentimientos, a lo más oscuro de nuestras pasiones, a las sombras que cuidamos de proyectar y, en disensión, a lo más sublime de nuestro ser. Pero antes de ejecutarnos, nos ha endulzado con la trompeta de Louis Daniel Armstrong, nos ha colocado en las calles más oscuras de Lima; frente a la belleza idílica que encierra el distrito de Barranco o nos ha pintado la dulce melancolía de Buenos Aires, Argentina, siempre, de cara al mar, sosteniéndonos con su narrativa y con un trago de vodka o de whisky, para hacernos presenciar los zarpazos de la muerte.

Primera bala: El diario negro de A. Bransiteff (2006): “Miro desde la ventana. La tarde declina sobre la ciudad, en este infierno que es absolutamente real, un suplicio exacto, un dolor cierto, y por eso mismo efectivo, que brota del pavimento de las calles hasta trepar a la cabeza de los habitantes para albergarse en sus sienes a condición de hastiar sus paupérrimas mentes mientras la noche se asoma triste detrás de los cristales, a espaldas de los edificios que parecen panteones de un cementerio bombardeado y asistido por una temporada eterna de penumbras y tristezas”.

Segunda bala: Homicidas cotidianos (2012): “Los sujetos con quienes nos cruzamos por las calles son en realidad asesinos de pensamientos lúdicos, estos que matan con una honesta convicción y que hipócritamente condena el código penal”.

Tercera bala: Cada uno con su infierno (2013): “Durante un rato miró el paisaje de arbustos que bordeaba el edificio gris del frente y el cielo, extrañamente apuñalado de estrellas”.

Cuarta bala: Restos de un naufragio (2016): “La noche es espeluznante y húmeda como el interior de un sepulcro”. “No fue el fuego, detective, antes que eso fue algo más ardiente y mortal. Una mujer”. “Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo”.

Quinta bala: En ausencia de Phoebe (2018): “La escritura es un oficio que en ocasiones apacigua mis manías más irresistibles y en otras las provoca”… “Las mejores historias que hierven en la sangre e irrigan la imaginación se encuentran, antes que sobre la grava húmeda de los bosques de nuestra fantasía, en la oscuridad de un bar de los dementes”.

Sexta bala: La noche de los cristales rotos (2021): “Y pensó en esa hora nocturna, dolorosamente fea, sin esperanza para los hombres, pero espléndida para las alimañas y los desalmados que, a esa hora, invaden el mundo desistiendo de la oscuridad y de sus sucios refugios para colmar la noche de los amantes y de los suicidas con sus fachas inmundas, despertando en los individuos el repudio a los espectros que rodean la calle sitiada por la muerte y, desde luego, a la existencia nefasta por los ámbitos de su oscuridad infernal”.

Séptima bala: Tiro de gracia (2021): “El infierno estaba aquí entre los vivos, realmente. El infierno era esto que ardía en su cara y se apoderaba de sus manos nerviosas violentamente”. “Ahora el hedor de la muerte ganaba la sala, y su aroma de pétalos jóvenes se esfumaba bajo el ala terrible de los olores del crimen, reducido en el olor picante de la sangre, de la pólvora y del hedor de la carne despojada abruptamente de su espíritu infame”.

¿Quién es Ronald?

Nació en Lima en 1982. Es antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y como tal ha investigado acerca de las cocinas regionales. Formó parte del equipo de investigación para que las Chicherías y Picanterías del Perú sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado el 2015 y que resultó en la publicación del libro Picanterías y chicherías del Perú, Patrimonio Cultural de la Nación (dos tomos, dirección de Isabel Álvarez Novoa, 2017). También es autor de Los valores de la tradición culinaria peruana (USMP, 2017).

Y mientras recibimos estas balas que en lugar de plomo llevan literatura, ante el lamento de un bandoneón, con las reminiscencias de un Gardel, un Goyeneche, o del dúo Vivencia, el escritor nos permite advertir cómo va componiendo su balada: al ritmo del jazz o sumergiéndose en la armonía del blues. A los lectores solo nos queda sucumbir ante la pluma de Ronald Arquíñigo Vidal, su realismo crítico y sus entelequias para dejar de existir. (Por Verónica Chú Saavedra).

SEGUIR LEYENDO:

Juan Francisco Escobar celebra «cuadrada» de Tania Ramírez a Juliana Oxenford 

Juliana Oxenford: «Quieren expectorarme y que todos sigamos el mismo libreto» 

Phillip Butters quiere a Ricardo Gareca en Universitario: «Yo pago mi plata» 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.