Valentín Trujillo, una vida entre libros
POR WILLY DE POZO
Trujillo tiene la respuesta inmediata, directa y sonriente para cualquier pregunta. Recorrió diversos países gracias a la selección Bogotá39 y actualmente es el director de la Biblioteca Nacional en Uruguay.
¿Por qué si empezaste con la poesía terminaste publicando narrativa?
Quizá porque estaba en secundaria, y de forma muy inmadura y prejuiciosa, consideré que eran obras iniciáticas, de un valor relativo. Luego escribí cuentos diversos, algunos agrupados en un volumen con el que gané mi primer premio, el Morosoli de narrativa, muy importante en Uruguay. Después vinieron las novelas, en lo que sigo. Pero no descarto un regreso a la poesía.
El periodismo es innato en ti y en tu familia. ¿Qué pregunta no te han hecho que te gustaría responder?
Nunca me preguntaron cuánto hay de personal y de elección subjetiva en decidir ambientar, por ejemplo, una novela durante las guerras de independencia en la árida costa peruana. Me gustaría responder que, además de las llamadas “narrativas del yo”, en las que los autores con determinadas características escriben en primera persona sobre personajes con esas mismas características, el resto de los géneros o subgéneros también ofrecen muchas pistas y autopistas para descifrar los criterios y las decisiones estéticas de los escritores.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.