Victoria Sur: Chabuca Granda es el espejo de un país

Presenta sencillo en homenaje a compositora de “La flor de la canela” a través de las redes sociales a las 7 p.m.

Diario expreso - Victoria Sur: Chabuca Granda es el espejo de un país

Por Rubén Quiróz Ávila

Con seis discos como solista, nominada al Latin Grammy 2021, después de interpretar dos poemas musicalizados de César Vallejo en el Instituto Cervantes de Nueva York, Victoria Sur presentará esta noche su nuevo sencillo: “Chabuca Es”.

En una ceremonia acompañada por Teresa Fuller Granda, hija y directora de la Fundación Chabuca Granda, la periodista colombiana Luisa Piñeros, el periodista Sol Pozzi-Escot, director del portal El Progreso, y el historiador Joseph Dager Alva, presidente del Instituto de Radio y Televisión del Perú; una bella forma de reafirmar su apuesta por la fraternidad entre ambos países latinoamericanos.

¿Cuándo empezó tu admiración por Chabuca Granda?

Escuché, hace muchos años, a la cantante María Dolores Pradera, interpretando las obras clásicas y más recordadas de Chabuca: “La flor de la canela”, “Limeña”, y recuerdo aprender, en mis inicios musicales, algunas de estas canciones; luego escuché esa versión preciosa de “Fina Estampa” por Caetano Veloso en el álbum que lleva su nombre y que me reveló esa imagen elegante y garbosa de sus canciones. Fue mi primer contacto con la obra de Chabuca. Luego, alguien me regaló un casete con su música, escuché canciones que no conocía y que me acercaron de una manera más íntima a su obra. Una de aquellas fue “Pobre voz” con la guitarra vibrante del gran Ó scar Avilés; su voz profunda, apasionada, desgarrada, esa forma envolvente y personal que cuenta su relación con la melancolía, con su voz en diálogo con el Río Hablador, es una imagen hermosa. Y luego “José Antonio” que me captura con su forma de describirlo, su poética; esa manera como narra la imagen del “chalán”, sus detalles, es una historia literaria. Todo eso me enamora de su obra.

¿Qué elementos identificas como vasos comunicantes con tu música?

Su obra es muy completa, no obstante siendo una música con gran identidad peruana, para mí la obra de Chabuca y su importancia radica en cómo logra tener un impacto y un significado universal. Para mí su obra es Latinoamérica entera. Su música suena a cordillera, a río, a mar, a identidad, a pueblo, su música es belleza, es fineza en el vocablo, expresividad, intención, poesía. Chabuca además usa la guitarra que ha sido mi instrumento compositivo, común a nuestras culturas y además utiliza el cajón peruano que agrega ese fuego de la música afrodescendiente. Yo, que vengo de la música andina colombiana, de la música de las montañas cafeteras, siento que algunas de sus canciones hablan de mi tierra, están hechas de la misma naturaleza y siento como si mi bambuco andino descendiera por las cordilleras hacia los mares del Pacífico para encontrarse con el ritmo cajonero de las marineras, las zamacuecas y el landó.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.