Alianza Lima: IPD le otorga el tetracampeonato del 34 y genera polémica [VIDEO]

Controvertido mural fue presentado en el Estadio Nacional por su aniversario número 70. Hinchas cremas y blanquiazules incendiaron las redes sociales.


Una verdadera polémica ha causado en las redes sociales una placa conmemorativa del Instituto Peruano del Deporte (IPD) presentada durante las celebraciones por el aniversario número 70 del Estadio Nacional, realizada la tarde de este jueves.

Lo que ha provocado esta reacción desaforada de los hinchas, específicamente los de Universitario de Deportes, es que en dicha placa se reconoce el campeonato nacional del año 34 al Alianza Lima, reafirmando de esta manera al club íntimo como el único club tetracampeón nacional (31-32-33-34); además, de otorgarle la estrella número 25.

Dicho mural ha despertado la furia de los fanáticos cremas, quienes no dudaron en expresar su fastidio y enojo sobre esta polémica deportiva que tiene 88 años en no resolverse.

TAMBIEN LEE: Alianza Lima: comerciantes de Gamarra venden camiseta del «arquero» Hernán Barcos

¿Tetracampeones o no?

Para entender mejor esta polémica es necesario entrar en contexto. Según informó el sitio web De Chalaca en una profunda investigación, desde 1931 los torneos de la Primera División de la Liga de Lima (la máxima categoría, previa a la era del descentralizado) adjudicaban tres puntos al ganador de un partido, dos al empate, uno a la derrota y cero al equipo que no se presentaba.

Además, al mismo tiempo se disputaba el torneo de reservas, con un sistema similar. La tabla general sumaba los puntos del torneo de Primera división y también un cuarto de punto (1/4) por cada unidad obtenida en el torneo de Reservas.

Alianza Lima se consagró en 1931, 1932 y 1933 con este formato y gracias al «Equipo de Oro», uno de los mejores planteles de la historia aliancista. En 1934 el desenlace del campeonato fue tan polémico como espectacular. Universitario llegó a la fecha final en la cima, con 25.25 puntos contra 23 de Alianza. El clásico nacional definió el campeón. El cuadro íntimo debía ganar tanto en reserva como en primera para coronarse. Cualquier otra combinación consagraba al conjunto crema.

El 18 de noviembre de 1934 se jugó primero el duelo entre los segundos equipos, con victoria de Alianza por 2-0. El resultado se repitió en el choque principal y los blanquiazules terminaron un cuarto de punto por encima de su adversario. Sin embargo, si solo se miraba la tabla de primera división, ambos igualaban con 21 puntos.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Según consigna De Chalaca, Alianza Lima fue reconocido como campeón por todos los diarios y medios en general en los días sucesivos. Ello fue refrendado esa misma semana por el boletín N° 161 de la Liga de Fútbol de Lima, que publicó las tablas de los tres torneos (general, Primeros Equipos y Reservas) con ese resultado final.

Protesta crema

Universitario protestó por considerar «injusta» la forma de definición del torneo, pero hasta febrero de 1935 no hubo novedades. En ese mes, la Liga determinó un partido de desempate entre ambos para el mes de julio de ese año que fue catalogado como el «campeonato de los Primeros Equipos», una especie de logro secundario.

El 7 de julio de 1935, Universitario venció 2-1 a Alianza y, según la mayoría de las crónicas de época, se coronó campeón del torneo de Primeros equipos, no del absoluto de Primera división, que ya había sido ganado por los blanquiazules. La confusión surgió mucho tiempo después puesto que diversos medios tomaron aquel clásico como una final del campeonato principal y por eso la estrella quedó en poder de la «U», cuando en el momento nadie dudó de que Alianza era el campeón.

Postura de la FPF y ADFP

Sobre este tema, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) han marcado sus posiciones. Para ambos, el campeón del 34 es Universitario de Deportes.

TAMBIÉN LEE: Alianza Lima: jugadores se preparan en ganar al ADT el domingo

En el año 2014, Susana Cuba, la entonces administradora temporal de Alianza Lima, envió a la FPF un documento exigiendo que se le reconozca al club íntimo el título de 1934 y avalar de esta manera que son tetracampeones de manera oficial.

Hasta el día de hoy, la polémica no se ha cerrado del todo por eso llama la atención el gesto del IPD de otorgarle la estrella 25 al Alianza Lima cuando aún existe una disputa para saber a ciencia cierta a quien le pertenece el campeonato del 34.

TE PUEDE INTERESAR: 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.