Gianni Infantino: “El fútbol femenino va a tener su crecimiento máximo en los próximos 10 años”

El presidente de la FIFA se manifestó a sus expectativas con respecto al crecimiento del fútbol femenino mundial.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se manifestó en torno al exponencial crecimiento por el que viene atravesando el fútbol femenino en el mundo, y prevé que “va a tener el máximo crecimiento en los próximos diez años”, luego de las audiencias que obtuvo el Mundial de la categoría, superando al Super Bowl, las clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022 y la Eurocopa masculinas. 

El fútbol femenino es el deporte que va a tener el crecimiento máximo en los próximos 10 años. No sé dónde estaré en 10 años, pero analizaremos los números y lo compararemos con cualquier otro deporte masculino y femenino y veremos. No solo ingresos, sino en general“, afirmó para el Foro de EFE.

PUEDES VER | ¡OFICIAL! Rafael Benítez es nuevo entrenador del Everton

Infantino resaltó que el último Mundial de Fútbol Femenino disputado en Francia fue “un éxito increíble“, siendo visto por 1200 millones de personas en el mundo, con más de un millón de personas en los estadios y obteniendo una audiencia de 263 millones en el partido final, mientras que el Super Bowl, “que es el evento más importante del mundo, la ven por televisión 130-160 millones de personas“.

Las mujeres son el 50% de la población en el mundo. Tenemos que hacer algo. Hemos cometido el error todos, y yo el primero, en los últimos años, décadas, de considerar el fútbol femenino como una copia, una mala copia del fútbol masculino. No es así. Y se ha visto ahora, cada año más, que es un verdadero deporte, con atletas que juegan bien desde el punto de vista técnico, físico y de la emoción“, sostuvo Infantino.

Asimismo, el presidente de la FIFA recalcó el compromiso de la entidad con el fútbol femenino y con su desarrollo social, con la inversión de 1000 millones de dólares destinados a “proyectos en el mundo entero, para que las niñas puedan tener más accesibilidad al fútbol en todos los países“.

No es solamente en el norte de Europa, EEUU, Japón, China o Australia, se juega en el mundo entero. El último Mundial sub’17 la final fue España y México, que no son países históricos. Hemos hecho consultas a ver qué necesitamos. El residente de la federación francesa propuso que el Mundial se tenía que celebrar cada dos años en lugar de cada cuatro. Son temas sobre la mesa que vamos a estudiar todos juntos para ver qué podemos hacer. Va a ser espectacular el crecimiento del fútbol femenino“, finalizó el dirigente.

Con información de EFE

PUEDES VER | Tokio 2020: Carlos Sangama clasifica a Juegos Paralímpicos

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.