Entrevista exclusiva│Vladimir Cerrón: "El Estado invertirá en telefonía, minería y gas"
Anuncia liberación inmediata de Antauro Humala, y acercamiento a Walter Aduviri y a Gregorio Santos. Eventual gobierno de Pedro Castillo asumiría financiamiento de medios de comunicación, añade.
Vladimir Cerrón y Pedro Castillo.
POR CÉSAR ROJAS
Ustedes hablan de respetar la libertad de expresión, pero también señalan que hay medios de comunicación privados que deben ser reestructurados…
Tenemos a los tres grupos más grandes de comunicación que son El Comercio, ATV y Latina. Ellos prácticamente monopolizan lo que se informa, y no les dan chance a otros medios a que se desarrollen. Eso viene también de un presupuesto estatal que no es democratizado a pesar de que mientan o viertan información tendenciosa.
¿Lo dice por las encuestas donde no figuraba Pedro Castillo?
Su crecimiento fue silenciado por las encuestas, pero el pueblo hablaba de él, generaba curiosidad. Algo clave fue nuestro programa económico antineoliberal y antisistema, que pesó en plena pandemia, porque coadyuva en este caso a ver las deficiencias del sistema, así como el terremoto de Managua ayudó al Frente Sandinista a exponer lo que pasaba en Nicaragua.
¿Por qué creen que tuvieron una alta votación?
Porque Pedro Castillo visitó zonas donde otros candidatos no iban, o iban como si fueran turistas. Estuvo en el Vraem, que es una zona cocalera donde otros tienen miedo de ir. Eso ha sido fundamental, y además del contenido, está la forma en que él llega. Se viste y habla, se conduce como el pueblo.
¿Cómo se explica su apoyo a Nicolás Maduro? Ustedes no lo consideran un dictador, e incluso a usted se le ve muy sonriente en una foto con él.
Yo admiro a todos los que han luchado porque su país sea soberano, que han elevado voz de justicia contra el yugo de las potencias, y liberado de la explotación. No hay problema en resaltarlo. Con Maduro tengo fotos como con otros presidentes, y no me he convertido en adepto de ellos. Considero que el pueblo venezolano enfrenta una crisis por tres factores: bloqueo norteamericano capitaneado por el Grupo de Lima en Latinoamérica, lo cual le impide mejoras económicas, como tener líneas aéreas con mejores precios, y sus reservas de oro están confiscadas. El segundo factor es la debilidad del campo socialista en Latinoamérica.
¿Debilidad en qué sentido?
Dilma Rousseff (Brasil) con un golpe de Estado encima, Evo Morales (Bolivia) sufriendo otro golpe de Estado, la caída provocada del kirchnerismo (Argentina) para que entre Macri, el encarcelamiento de Lula, y la traición de Lenin Moreno (Ecuador). Además, tiene problemas internos porque se acostumbró a vivir de renta petrolera.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.