Cronología de un fracaso

Un año después del confinamiento que se impuso en el país hoy se puede ver los resultados: 115 mil muertos, miles de desempleados y una economía en crisis. El peor manejo de la pandemia en el mundo.

POR C. ALFREDO VIGNOLO G. DEL V.

Ayer se cumplió un año desde que se impuso el llamado confinamiento social obligatorio. Pese a que esta medida fue una de la más draconianas de las aplicadas en el mundo presentan efectos contraproducentes: 115,650 muertes por covid hasta el 13 de marzo, según Sinadef; la universidad Johns Hopkins ubica al Perú en el puesto 15 por número de fallecidos, y enfrentamos una economía al borde del colapso. Hoy presentamos una cronología de los hechos, elaborada por nuestro colaborador Alfredo Vignolo desde el llamado ‘paciente cero’ hasta nuestros días (N.de E.).

La entonces ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, en la primera semana de febrero del año pasado, afirmó que no existía ningún caso confirmado de coronavirus en el país y que su sector se encontraba trabajando las acciones de prevención respectivas.

Dijo también que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es necesario cerrar fronteras ni el comercio. Lo que se debe hacer es permanecer atentos frente a la probabilidad de que algún pasajero, que llegue a nuestro país, presente los síntomas para que se le atienda inmediatamente, de acuerdo a los protocolos establecidos”.
Asimismo señaló que el Perú cuenta con los insumos de detección y de bioseguridad para los procedimientos de la nueva enfermedad que se inició como un brote inusual de neumonía en Wuhan en la China, en diciembre de 2019.
En la segunda quincena de febrero el Consejo Nacional de Salud (CNS) expresó su respaldo a las medidas adoptadas por el Minsa frente al riesgo de la aparición de la covid-19.

EL PRIMER CASO

Sin embargo, el 6 de marzo, el entonces presidente Vizcarra y la ministra Hinostroza anunciaban el primer caso de covid-19, iniciándose así una odisea que no tiene fecha de caducidad.

“Debo informar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus (covid-19) en nuestro país, en un paciente varón de 25 años de edad, con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa”, sostuvo Vizcarra.

Encuentra la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.