Gobierno deja sin efecto pago de deuda a PNP

Mininter había reconocido que se debía más de S/ 334 millones a efectivos y retirados.


Duro golpe a la PNP. El gobierno de Martín Vizcarra dejó sin efecto la promesa del pago de la deuda de más 334 millones de soles a los miembros en actividad y en retiro de la Policía Nacional por concepto de una bonificación que no fue pagada en su totalidad desde el año 1996, lo cual fue considerado como una traición por el presidente de la Asociación Nacional de Pensionistas Policial Militar-Grupo Coraje, comandante PNP (r) Francisco Quispe Pinto.

También anunció que la asociación evaluará la presentación de una denuncia constitucional contra el ministro del Interior, Carlos Morán, y de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, ante la decisión que violenta, dijo, los derechos de los miembros de la familia policial.

A través de la resolución directoral 3918-2019-DIVPEN-PNP, del 27 de abril último y suscrita por el coronel Eduardo José Tristán Castro, jefe la de División de Pensiones de la PNP, se deja sin efecto la resolución directoral 9873-2015-DIRPEN-PNP, del 19 de noviembre de 2015, por la que se procedía a regularizar –a partir del 1 de enero de 2016–, el pago por concepto de bonificación especial otorgada mediante decretos de urgencia N° 090-96, del 14 de marzo de 1996, 073-97, del 3 de agosto de 1997, y 011-99, del 14 de marzo de 1999.

LA HISTORIA DEL BONO

La referida resolución indica que el personal no involucrado que se considere con derecho a percibir las bonificaciones mencionadas deberá solicitarlo individualmente ante la Dirección de Pensiones de la PNP.

Por este concepto, según informes preparados por encargo del propio Ministerio del Interior, indicaban que miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas recibirían un bono extraordinario.

Este dinero corresponde al 2 % de una bonificación establecida por los decretos de urgencia (DU) 090-96, 073-97 y 011-99, que ordenaba el pago del 16 % del sueldo de esa época a cada miembro de la PNP y las FF.AA., pero al final solo se les abonó el 14 %.

La resolución del año 2019, los informes técnicos y otros documentos, así como las propias declaraciones de diferentes titulares del Mininter, garantizaban este pago.

Los miembros de la Marina y de la Fuerza Aérea del Perú ya habrían cobrado por este concepto.

RECLAMO AL MEF

La resolución de abril de 2019 cayó como un baldazo de agua fría a los miembros de la PNP, tanto en actividad como en retiro, pues incluso meses antes, se informó que el ministro Morán había gestionado ante el Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto para cumplir con esta deuda.

A través del oficio 1514-2018, Morán solicitó a su par de Economía, Carlos Oliva Neyra, un crédito suplementario de 334’691.280 soles a favor de pensionistas y personal en actividad.

Morán Soto sustentaba su pedido en el informe 012-2018/JNR, elaborado por el consultor Jaime Núñez Rojas, así como el informe N° 00874-2018/IN/OGPP/OPP de la Oficina de Planificación Operativa y Presupuesto.

“Asimismo, tomando en consideración que el Pliego 007, el Ministerio del Interior no cuenta con recursos de libre disponibilidad para financiar este adeudo, se solicita la asignación de un crédito suplementario por el monto antes señalado; el mismo que permitirá proceder con el pago respectivo a favor del personal pensionista y en actividad”, indicó entonces Morán.

EN SECRETO

Las organizaciones de policías lamentaron que la referida resolución se haya mantenido en absoluta reserva y solo se pudo conocer a partir de un documento suscrito por el abogado de la Procuraduría del Mininter, Óscar Alfredo Prialé Fabián, y Enrique Martín Benites Cadenas, procurador público adjunto, en el proceso judicial, en el que se demanda el pago íntegro de los conceptos remunerativos pensionarios devengados determinados en los referidos decretos de urgencia.

“Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, si bien es cierto mediante Resolución Directoral N° 9873-2015-DIRPEN-PNP del 19 de noviembre del 2015, se dispuso lo siguiente: ‘Artículo 1.-Procédase a regularizar a partir del 1 de enero del 2016, el pago por concepto de bonificación especial otorgada mediante Decreto de Urgencia N°090-96 del 18 de noviembre de 1996, el pago por concepto de bonificación especial otorgada mediante Decreto de Urgencia N° 090-96 del 18 de noviembre de 1996, 073-97 del 3 de agosto de 1997 y N° 011 del 14 de marzo de 1999, a favor de los pensionistas a cargo del Estado –Montepío y de los pensionistas titulares y sobrevivientes pertenecientes a la Caja de Pensiones Militar Policial que a fecha no viene percibiendo una remuneración consolidada, esta fue dejada sin efecto mediante resolución jefatural N° 3918-2019-DIVPEN-PNP de fecha 27 de abril de 2019 por los fundamentos siguientes”, indica el documento.

RESPUESTA DEL MEF

Es precisamente en el MEF que un informe suscrito por Adriana Mindreau Zelasco, directora general de Gestión de Recursos Públicos de este portafolio, concluyó que “los montos pagados al personal de la Policía Nacional del Perú, consignados en las planillas de pago, no son inferiores a los montos determinados para las bonificaciones especiales reguladas por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, por lo que la normatividad vigente ha sido aplicada correctamente y no existe deuda pendiente de pago por las bonificaciones especiales anotadas”.

JUSTIFICACIÓN

Respecto a los informes anteriores, el MEF indica que la consultora ha considerado en la base de cálculo de la bonificación especial, las bonificaciones establecidas en el Decreto Supremo 213-90-EF correspondientes a bonificaciones por riesgo de vida, especial por calificación, familiar, por dedicación exclusiva, entre otros.

“La base de cálculo de las bonificaciones especiales, reguladas por los decretos (….) no incluyen las bonificaciones establecidas en el decreto supremo 213-90-EF”, señala el documento que sirvió de base para la última resolución suscrita por director de la División de Pensiones.

Mientras el informe 081-2019-SECEJE PNP/DIRBAP-DIVPEN/UNIASJUR, suscrito por la Unidad de Asesoría Jurídica de la División de Pensiones de la PNP, justifica la decisión al señalar que se pretende “regularizar un pago sin causa justificada y sin estar autorizado su financiamiento, dentro del Sector Público correspondiente a la PNP”.

“NO HAY DEUDA”

Para el MEF los montos pagados al personal policial, según las planillas, no son inferiores a los montos determinados para las bonificaciones especiales reguladas por los DU N° 090-96, 073-97 y 011-99, por lo que no existe deuda pendiente.

Policías insistirán ante el MEF

A través de un comunicado, la Policía Nacional reconoció que se dejó sin efecto la Resolución 9873-2015, ante la respuesta del MEF.  Señala que el MEF advirtió que el primer cálculo de deuda no era correcto y carecía de eficacia.

Sin embargo, dice que un nuevo informe de la División de Pensiones de la PNP y la consultoría efectuó el recálculo de la deuda conforme a la resolución 0835-91-IN-PNP del 13SET91, la cual dispone el incremento de la remuneración reunificada con el consecuente aumento en los montos establecidos en los decretos de urgencia mencionados, que no fue ejecutado.

Ante ello, dice que se continuará con los trámites ante el MEF para el reconocimiento del diferencial calculado.

Pensionistas anuncian denuncia

El presidente de la Asociación de Pensionistas Policial Militar -Grupo Coraje, comandante (r) Francisco Quispe Pinto, anunció que denunciará constitucionalmente al ministro del Interior Carlos Morán por el 2 % que les debe a los efectivos retirados y en actividad de la PNP por el bono excepcional de 1995, después que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitiera una resolución el 27 de abril, afirmando que su institución ya pagó el total de la bonificación.

“Lo previsible es presentar una acción de amparo ante juzgados constitucionales contra el director general de la PNP y el director de pensiones, por firmar una resolución donde se anula el 2 % desde el MEF. Además, denunciaremos constitucionalmente al ministro ante el Congreso. No pueden pedir con una mano un crédito suplementario para el 2 % y con la otra, anular todo”, declaró para EXPRESO.

Por último, adelantó que los jubilados de la PNP evaluarán acatar una marcha para exigir al Ministerio del Interior que pague el 2 % que les corresponde de dicho bono.

“Es responsabilidad del Mininter”

El exdirector de la PNP, general (r) Eduardo Pérez Rocha, señaló que el Ministerio del Interior es el único responsable de pagar el 2 % del bono excepcional, luego que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmara que entregó el dinero para cancelar el 16 % de dicho beneficio y que el Mininter solo depositó el 14 %.

“El MEF ha enviado todo el dinero al Ministerio del Interior, o sea el 16 %, lo que pasa es que el Mininter ha entregado solo el 14 %, por eso hay un 2 % que no se ha entregado. El ministro [Carlos] Morán pidió dinero al MEF para que los apoyen a pagar eso, pero respondió que han pagado todo y si falta, que lo haga con sus recursos y presupuesto”, enfatizó.

Para el general (r) Juan Gonzales, el MEF entregó el dinero al Mininter para que pagara el 16 %, pero el sector Interior no cumplió con lo establecido, por lo que genera una situación de incertidumbre para más de 80 mil efectivos en actividad y retiro que deberían percibir este devengado.

“¿Dónde está el 2 %? Eso nos preguntamos y que lo ratifica el Ministerio de Economía. Falta ver en qué se ha gastado ese dinero porque puede ser malversación de fondos, y se estaría incurriendo en otros delitos. Cabe precisar que durante el 2017, elaboré un documento para que la Comisión de Fiscalización del Parlamento investigue, pero el presidente del Congreso, en ese entonces Luis Galarreta (Fuerza Popular), no informó sobre el tema”, agregó.

En ese sentido, el exministro del Interior Remigio Hernani sostuvo que el Mininter debe cancelar el 2 % que adeuda en los próximos meses porque está pendiente desde 1995.

“Por ejemplo, para un general que está en retiro, ese 2 % significaría unos 15 mil soles más o menos. El ministerio tiene el dinero, solo tiene que ordenarlo. No lo pueden destinar a otra cosa porque sería malversación”, argumentó.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.