Otro gato de Odebrecht en la despensa de Sunat
El solo hecho de que la constructora brasileña Odebrecht se haya negado a pagar los impuestos de ley al Perú por un monto de S/1,043’397,089, con el argumento de que “no tienen deudas tributarias exigibles” con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), ya era demasiado como para que ahora, uno de los presuntos responsables de la omisión de fiscalización a dicha empresa, Luis Enrique Vera Castillo, haya sido nombrado nuevo jefe del citado ente recaudador.
La noticia empezó a rodar por círculos informados de la PCM y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este viernes y se concretó ayer cuando en el suplemento de Normas Legales de la gaceta oficial salió la Resolución Suprema N° 007-2020-EF en que se acepta la renuncia de la anterior jefa, Claudia Suárez Gutiérrez, y delega a “Luis Enrique Vera Castillo (…) el cargo de Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria”, esto con la firma del presidente Martín Vizcarra y de la titular del MEF, María Antonieta Alva.
¿Por qué renunció Suárez? Todo indica porque no manejó en forma adecuada el caso Odebrecht y porque tal vez no dispuso en 2017 y aun antes fiscalizar las obligaciones tributarias de la constructora carioca, la misma que, según recuerda el exlegislador Jorge Castro, tenía a la gente de Sunat en sus propias oficinas de San Isidro.
La historia es larga y tiene un hito reciente en marzo de 2014 cuando la prensa nacional da cuenta de que empresas brasileñas que contrataban con el Estado peruano –como Odebrecht, Camargo y Correa, OAS, Andrade Gutierrez y otras- estaban envueltas en escándalos de corrupción en Brasil.
Incluso un delator, el empresario Leonardo Meirelle, reveló que él trajo 200 mil dólares al Perú y que eran de OAS para hacer pagos ‘cash’ de sobornos por estos lares, según se supo. Esto porque “OAS tiene proyectos en el país desde 2012 y las licitaciones ganadas superan los 500 millones de soles”, admitió.
OMISIÓN DE FUNCIONES
Según Castro y otros, como Juan Pari, titular de la primera comisión Lava Jato, ese era el momento de empezar con la fiscalización, toda vez que desde el 2005 y con más claridad, desde el 2008, no hubo control alguno a las cuentas de Odebrecht y sus consorciadas.
Esta omisión de funciones en materia tributaria se corrobora con la declaraciones del nuevo superintendente de Sunat en la era PPK, Víctor Shiguiyama, quien ante la Comisión Lava Jato del Congreso que presidió Rosa Bartra (FP), aceptó que no se había revisado las cuentas de Odebrecht hasta diciembre de 2017. Precisó incluso que no se sabía de las obligaciones tributarias de Odebrecht antes del año 2011.
Además, estos temas tributarios no solo están en el informe de mayoría congresal sino en el de minoría suscrito por Humberto Morales (…) que está disponible en el siguiente link: “La actuación de funcionarios de Sunat en la facilitación de las actividades fraudulentas de Odebrecht y sus consorciadas en Perú”.
DEBIERON INVESTIGAR
En la página 286 de dicho documento se menciona que “la entonces superintendente Tania Quispe Mansilla, el superintendente adjunto de Tributos Internos Walter Eduardo Mora Insúa y el intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, el señor Luis Vera Castillo, con arreglo a sus funciones contenidas en el ROF de la Sunat debieron disponer el inicio de las fiscalizaciones o auditorías a Odebrecht”.
PERO NO LO HICIERON
Posteriormente, en la página 290, se cita otro hecho grave: “el archivamiento, presuntamente irregular, de una denuncia penal por defraudación tributaria presentada contra los representantes de los contribuyentes Consorcio Constructor IIRSA Norte (propiedad de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC) y Constructora Área SAC”.
Y en la sección “Presuntas irregularidades a nivel de la Sunat(…)”, que está entre las páginas 509 a la 512, se resume un conjunto de omisiones presuntamente cómplices por parte de exfuncionarios de Sunat con relación a las actividades delictivas de Odebrecht.
Incluso, para tal caracterización, se basa en el organigrama de la Sunat y ubica en la cúspide de esas responsabilidades a Tania Quispe Mansilla, prima de la ex primera dama Nadine Heredia, seguido del superintendente nacional Adjunto de Tributos Internos (SNATI) Walter Mora Insúa, y como tercero de la nomenclatura se menciona al intendente de Principales Contribuyentes Nacionales (IPCN) Luis Enrique Vera Castillo.
Fue cuando algunos legisladores y expertos buscaron responsables directos, más allá de Tania Quispe, y llegaron a la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales (IPCN) que desde entonces estuvo a cargo del mencionado Vera Castillo, hoy flamante superintendente de Sunat.
¿Qué hace ahí este señor?, se pregunta Jorge Castro en conversación con este diario. “Lo que pasa es que cada presidente necesita colocar en ese puesto a una persona con la que puede trabajar de la mano. Lo mismo hicieron Alejandro Toledo y Alan García. En este caso ya parece un operador político este señor Vera Castillo, el mismo que permitió que Odebrecht albergue a técnicos y funcionarios de Odebrecht en su sede de Lima. No pues”, protesta.
¿Él va a fiscalizar las obligaciones tributarias de Odebrecht y sus consorciadas, desde años pasados, así como la fehaciencia de las transacciones comerciales efectuadas entre ellas?”, se preguntó. No, es su respuesta.
¿Quién era jefe de dicha intendencia? Nada menos que el hoy titular de la Sunat, Luis Enrique Vera Castillo. ¿Él va a garantizar que Odebrecht nos pague los S/1,043’397,089 que nos debe? No lo creo”, finalizó.
COLOFÓN
Luis Vera Castillo, nuevo jefe interino de Sunat, en resumen, fue denunciado por no fiscalizar tributos de Odebrecht cuando era intendente de Principales Contribuyentes Nacionales. Es de subrayar que el informe del Congreso ya fue enviado a Fiscalía.
Recordemos, finalmente que su antecesora, Claudia Suárez, no duró ni dos meses al frente de ente recaudador; durante su gestión, se dejaron de cobrar S/ 1,032 millones a brasileños por culpa de equipo Lava Jato.
NO RESPONDIERON
Para confirmar o negar las precisiones de las comisiones investigadoras del Congreso, intentamos comunicarnos, llamando a la central telefónica, con el actual jefe de la Sunat, Luis Vera Castillo, para escuchar su versión al respecto; sin embargo, no logramos tener éxito.
FEDERACIÓN DENUNCIÓ
La Federación Nacional de Trabajadores de la Sunat presentó una denuncia ante la comisión Lava Jato en el Congreso, detallando que en agosto de 2015, la superintendente Tania Quispe y su alta dirección no actuaron conforme a lo establecido en la Ley Penal Tributaria que obliga (a la Sunat) a comunicar a la Fiscalía la comisión de un delito tributario cuando consideren que hubo indicios.
POR: PLINIO ESQUINARILA
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.