Se cae el caso de “Cuellos Blancos”

Analista político Fernando Rospigliosi afirma que tesis del Ministerio Público queda sin sustento y evidencia que se usó para atacar a los adversarios políticos.

Diario expreso - Se cae el caso de “Cuellos Blancos”

Las declaraciones del fiscal supremo Pablo Sánchez han causado la hecatombe del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, pues él mismo admitió que el exjuez César Hinostroza Pariachi, quien enfrenta un proceso de extradición en España por el presunto delito de corrupción, no sería el cabecilla de dicha agrupación y que no habría ninguna organización criminal.

“Yo creo que no (es un jefe de una organización criminal)”, precisó Sánchez al referirse a Hinostroza y agregó que no todos los que han hablado con el citado magistrado han cometido algún delito.

“No se trata de una organización piramidal, sino de una organización horizontal. (…) Hay comunicaciones que ha habido con él (Hinostroza), hay muchas comunicaciones de ‘hola’, ‘qué tal’, y ‘cómo estás’. El que se comunique con él, no significa que haya un hecho delictivo. Hay que ver el contenido y el contexto en que se comunicaron”, declaró en un programa de Canal N.

Para el analista político Fernando Rospigliosi, las palabras del fiscal supremo desbaratan la tesis del Ministerio Público, Poder Judicial, Ejecutivo y diferentes medios de comunicación, que ‘Los Cuellos Blancos’ es una organización criminal.

“Ha tratado de justificar, lo hecho ante la Fiscalía, hablando de una organización horizontal y no piramidal, pero en realidad eso no existe; lo que hay son redes de corrupción. Es decir, magistrados corruptos que cobraban coimas, se apoyaban entre sí, y se ayudaban en determinadas circunstancias. Ha sido la típica red de corrupción que ha existido y aún existe en el sistema judicial, pero no corresponde a una organización criminal”, enfatizó.

INVENTO

o un invento de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y promovido por las fiscales del Callao que habrían descubierto la conexión entre un grupo de narcotraficantes del primer puerto y una serie de abogados y magistrados, Rocío Sánchez y Sandra Castro.

“Ha sido un invento de la Diviac, promovida por unas fiscales del Callao, luego de todo el Ministerio Público (MP) para atacar con esto a sus adversarios políticos y a los que están dentro del sistema judicial, vinculándolos a una presunta organización que en realidad no existía”, señaló.

También consideró que los discursos del MP, la Diviac, entre otras entidades, sobre la lucha contra la corrupción han comenzado a caerse por carecer de argumentos sólidos.

“Se está derrumbando porque a la hora de formular una acusación no hay fundamentos. Esto ya había sido desenmascarado por la justicia española que aceptó la extradición de Hinostroza, pero no por la acusación de organización criminal, porque la Fiscalía no puedo sustentar que existía”, sostuvo el analista.

“Ahora, que están obligados a presentar una denuncia, tienen que confesar que no pueden, que no tienen cómo hacerlo. Esto ha tomado más de un año, usando esta historia, esta fábula que inventaron para atacar a sus adversarios como Pedro Chávarry”, agregó Rospigliosi Capurro.

En ese sentido, aseguró que el único caballo de batalla que tiene el gobierno del presidente Martín Vizcarra queda como pantomima, pues él también se refirió a ‘Los Cuellos Blancos’ cuando estalló el escándalo de tráfico de influencia entre integrantes de la Corte Superior de Justicia del Callao y el ex Consejo Nacional de la Magistratura, lo que hoy será reemplazado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“El gobierno de Vizcarra queda totalmente desacreditado y desenmascarado. Pero como sabemos que el Gobierno tiene muchísima influencia en los medios, van a tratar de ocultar en la mayor medida posible el reconocimiento que ha tenido que hacer el fiscal Pablo Sánchez. Es lo que va a ocurrir. Van a tratar de ocultarlo y que no trascienda demasiado pero los efectos de toda esta campaña ha sido muy fuerte, ha logrado mucho de sus objetivos con una campaña de desacreditación y que ahora está quedando al descubierto”, manifestó.

Además, dijo que el fondo del asunto es que la tesis desbaratada de Ministerio Público, “es una farsa y que solo es una lucha contra los adversarios del régimen porque a los aliados del gobierno se les protege”.

¿AL MARGEN DE LA LEY?

Si bien esta ha sido un política de una facción de la fiscalía, tuvo responsabilidad en esta saga la fiscal provincial de Criminalidad Organizada del Callao, Rocío Sánchez Saavedra, del entorno del fiscal suspremo Pablo Sánchez Velarde, y también el juez del 1er Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao, Cerapio Roque Huamancóndor. Se afirma que interceptaron al margen de la ley. Eso está por investigarse.

IMPUNES

A pesar de que este caso haya sido usado como un arma política, precisó, que los magistrados involucrados sí cometieron tráfico de influencias porque se observó y escuchó cómo “cobran coimas, se hacían favores, trataban de reducir penas”, entre otras cosas.

“Sin duda hay algunos delincuentes que han cometido actos de corrupción, pero una cosa es una red de corrupción y otra es una organización criminal. Son cosas muy distintas. No creo que haya algún tipo de repercusión contra las fiscales que iniciaron la investigación porque siguen controlando el MP. Van a quedar impunes por el momento, hasta que el Gobierno siga manipulando la Fiscalía”, comentó.

Al consultarle cómo se podría tener autoridades judiciales objetivas o imparciales, contestó que mientras Vizcarra permanezca en el poder es muy difícil hablar de cambios, debido a que está aliado y asociado con ellos.

“Habrá que esperar que salga Vizcarra del poder para hacer los cambios necesarios en el Perú. Yo creo que él es el socio de este grupo y que se apoyan mutuamente. Además, el Presidente es quien retiró a Chávarry y puso en su lugar a la actual fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos”, concluyó.

PERDIDOS

do penalista Mario Amoretti opinó que el Ministerio Público está totalmente perdido porque considera a distintas personas como parte de una organización criminal y a la hora de sustentarlo, no puede.

“Desgraciadamente en estos últimos tiempos a todos los consideran cabecillas o que están dentro de organizaciones criminales. Esto es una campanada de alerta para que se tenga en consideración porque el mismo fiscal supremo ha dicho que no basta hablar con Hinostroza para que alguien haya cometido un delito”, estimó.

“Alguien puede tener la mala suerte de hablar con el ex juez y no quiere decir que ha cometido o es autor de un ilícito. Eso llega a un absurdo y que no se respete el principio de legalidad. Esos vínculos lo han hecho para que consigan prisión preventiva y se amplía el plazo para que investiguen”, añadió.

El jurista mencionó que hay casos donde algunos fiscales y jueces abren procesos o dictan sanciones, pero cuando se les pregunta el por qué, no saben y dicen que aún están averiguando. “Esto demuestra que el Ministerio Público no notifica de acuerdo a ley”, lamentó Amoretti.

BRAZO LEGAL

En el seguimiento se afirmó que el brazo legal -de la que formarían parte algunos magistrados del Callao, junto con César Hinostroza-, “formarían parte de la organización y se encargarían de efectuar pagos de coimas a efectivos policiales con la finalidad de que los hechos por los que serían investigados o intervenidos queden impunes”.

PAPEL DEL IDL 

Fernando Rospigliosi también sostuvo que la ONG IDL ha sido importante en la creación de ‘Los Cuellos Blancos’ porque está en medio de una “coalición vizcarrista que ha trabajado en pared con la Diviac”.

EXPRESO tuvo razón: fue la demolición de la izquierda a sus enemigos para controlar el sistema de justicia.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.