¨Una AFP pública no amenaza a las privadas¨

Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones presentará al MEF su propuesta de reforma.  

La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Giovanna Prialé, señaló que la creación de una AFP pública no representa una amenaza para las AFP privadas.

En días pasados, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, reveló que su portafolio evalúa convertir la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en una AFP pública, al pasar de un sistema de reparto a uno de contribución individual.

“De ninguna manera es una amenaza que la ONP se convierta en una AFP pública”, afirmó Prialé.

“Definitivamente, si la ONP no cobra o no tiene utilidades -que tranquilamente puede darse-, tendría el espacio para participar, ganar la siguiente licitación y cobrar una comisión menor”, agregó.

Refirió que la creación de una AFP estatal debe tener todos los criterios de seguridad necesarios para proteger el dinero del trabajador y no ocurra lo sucedido en Argentina, en que el Estado se quedó con el dinero de los aportantes.

Según las últimas estadísticas, la ONP tiene alrededor de 4.5 millones de afiliados, mientras que las AFP tienen unos siete millones de afiliados.

Prialé anunció que la Asociación de AFP presentará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una propuesta de reforma integral del sistema de pensiones, con una cobertura universal y pensión garantizada.

La propuesta tiene tres pilares, que incluyen el concepto de “capital semilla” que consiste en la apertura de una cuenta individual de capitalización para cada recién nacido con un aporte de 1,650 soles, hecho por el Estado, que generará un fondo base para su pensión.

El segundo pilar incorpora los conceptos de pensión garantizada y contribución equiparada. En la garantizada se contempla que todo trabajador que aporte durante 20 años reciba una pensión mínima y, en caso de que su fondo individual no sea suficiente, el Estado realice un aporte extraordinario para alcanzar dicha pensión.

En la contribución equiparada se busca fomentar que los trabajadores independientes aporten a su fondo incentivados por un aporte del Estado equivalente a un porcentaje de lo abonado por el trabajador.

El tercer pilar contempla incentivar que los trabajadores realicen aportes voluntarios para aumentar la pensión al momento de su jubilación.

Puede encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.