AFP: ¿cuántos proyectos hay en el Congreso y qué falta para que sean aprobados?
Conozca el estado actual de cada iniciativa.
AFP: ¿cuántos proyectos hay en el Congreso y qué falta para que sean aprobados?
Actualmente, el Congreso de la República tiene en su haber una serie de proyectos legislativos que plantean el séptimo retiro de las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Esta iniciativas vienen generando diversas opiniones dentro del marco económico, incluyendo la de varios especialistas, como el del presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quien se muestra en contra de permitir desembolsos de los fondos de pensiones.
¿Cuántos proyectos AFP hay en el Congreso?
En total, son seis proyectos que están en la mesa del Congreso. Entre estos figura el que impulsa la legisladora de Podemos Perú, Digna Calle. A continuación, mencionamos todos:
- Retiro AFP de hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 14,850. Ello lo promueve el parlamentario Víctor Seferino.
- Retiro AFP de hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 14,850. Ello lo promueve el parlamentario Víctor Cutipa.
- Retiro AFP del 70 % de fondos, promovido por el parlamentario Américo Gonza.
MÁS INFORMACIÓN: Contraloría recibe más de S/ 2 millones para fiscalizar proyecto de agua y saneamiento
- Retiro AFP del 50 % de fondos para primer inmueble, promovido por el parlamentario Luis Elías Ávalos. Desembolso se daría con la condición de que se trate de un crédito hipotecario entregado por una entidad financiera.
- Retiro AFP del 50 % de fondos para compra de vivienda, promovido por la parlamentaria Patricia Juárez. Con ello se podría adquirir o pagar créditos hipotecarios de un inmueble.
- Retiro AFP de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 19,800 en tres armadas. Ello lo promueve la parlamentaria Digna Calle.
¿Cuál es el estado actual de cada uno?
Los proyectos en mención, que buscan un séptimo retiro de las AFP, aún no prosperan. Por ejemplo, la congresista Digna Calle demanda que su propuesta sea evaluada y debatida, más aún ante el incremento del costo de vida.
Mi proyecto para el retiro de 4UITs de las #AFP fue presentado hace casi 3 meses y aún sigue sin dictamen. ¿Qué estamos esperando? ¿Por qué los afiliados de las #AFP no pueden acceder a su dinero si en el mismo Congreso se está alegando que hay un incremento del costo de vida? pic.twitter.com/G2Rceh8b85
— Digna Calle (@DignaCalle_Of) May 1, 2023
Entonces, ¿qué hace falta?
Encontrándose, por el momento, todos los proyectos desatendidos, para que estos sean aprobados deben atravesar varias instancias.
En primer lugar, deben ser debatidas y aprobadas en la Comisión de Economía, para luego ser analizadas por la Comisión de Trabajo. Si tienen luz verde en ambos grupos de trabajo, avanzan al pleno para ser sometidas al voto de los miembros de la institución.
En caso reciban nuevamente la aprobación, los documentos serán dirigidos al Poder Ejecutivo para que las refrende u observe. De ocurrir lo primero, el planteamiento del séptimo retiro de fondos se convertiría en ley. Acto seguido, se establece el reglamento respectivo.
SEGUIR LEYENDO:
Julio Velarde critica aumento de sueldo mínimo
Perú es más atractivo que Chile en inversión minera
Presidente de ADEX solicita al Congreso legislar a favor del país
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.