AFP: sepa cuánto debe tener su fondo para percibir una pensión de S/ 1,000

Asociación Peruana de Empresas de Seguros explica esta posibilidad.

Diario expreso - AFP: sepa cuánto debe tener su fondo para percibir una pensión de S/ 1,000

El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, reveló que si todos intentáramos mantener una capacidad de ahorro desde jóvenes, viviríamos más tranquilos en nuestros años 'dorados'. Por ello, las AFP surgen como alternativa. 

"No piensen en esto como una respuesta a la pregunta individual, sino más bien como una guía para planificar cómo financiar nuestra vejez", indicó.

Morón considera que para planificar siempre es mejor empezar con una meta de ahorros intangible en una AFP: "Según lo que gastamos al mes, vale apuntar lo que podemos tener cuando nos toque ser adultos mayores, la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy gastamos".

¿Por qué la mitad? porque los hijos ya se habrán ido de casa y ya habremos acumulado bienes. Entonces, para poner un ejemplo, imaginemos que gastábamos 2,000 soles al mes, así que apuntemos a tener, cuando estemos cerca de los 65 años, la capacidad de gastar 1,000 soles al mes.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso: Comisión de Trabajo aprueba elevar edad de jubilación a 75 años 

Refiere que en finanzas personales se utiliza el término en inglés "nest egg" (nido de huevos) para referirse a ese fondo de dinero que acumulamos para financiar nuestra vejez. "Nosotros le diríamos más bien nuestro chanchito", aclaró.

Explica que para tener 1,000 soles al mes, desde los 65 años hasta el último día de nuestras vidas, necesitamos acumular un "chanchito" de 180,000 soles. Con eso tendremos la certeza que recibiremos al menos esa cantidad, utilizando un instrumento financiero que se llama "renta vitalicia".

Ese es un producto que implica la transferencia de recursos a una compañía de seguros y ellos se encargarán de depositar -de todas maneras- una renta de por vida, sin las complicaciones que pueden tener otras alternativas. Frente a ello, Morón sugiere construir un futuro financiero en capas pensando en una futura pensión.

"Primero construyan una capa de ingresos ciertos, esta va a financiar esos gastos que de todas maneras van a hacer. Luego, pueden añadir otras capas con productos que pueden tener aparentemente rentabilidades atractivas, pero son riesgosos", comentó.

Independientes y capacidad de ahorro

El presidente de Apeseg también se dirigió a los trabajadores independientes que no necesariamente tienen un ingreso mensual cierto.

"Partamos por hacer nuestro el presupuesto mensual del que hablábamos al inicio. Así será fácil reconocer nuestra verdadera capacidad de ahorro (...) Normalmente, todos podríamos ahorrar un 10 % de nuestros ingresos. Lo más difícil es hacerlo de manera automática, o de una manera en que sea más difícil meter mano a esos ahorros", sostuvo.

"Pero, si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes. Si separase solo 10 % de sus gastos, en 50 años cumpliría con la meta de haber 'construido su chanchito' que le asegurará tener recursos para toda su vejez. Ese tiempo será más breve si orientamos una parte de los ingresos extra a alcanzar nuestra meta pensionaria", concluyó.

 

SEGUIR LEYENDO:

Maricarmen Alva rechaza adelanto de elecciones: «El Perú se paralizaría» 

Este lunes ven denuncia contra Rosío Torres

William Oblitas: «Toledo solo busca evitar declarar sobre Odebrecht»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.