AFP: sexto retiro ya generó caída de 9.34% en la BVL
Desde que se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP), hace 29 años, la rentabilidad nominal promedio que las AFP han otorgado a sus afiliados es de 11.2% anual, muy superior a cualquier otra alternativa de inversión en el Perú.
Sobre el motivo de la desvalorización temporal de los fondos de pensiones, dijeron que se debe a factores tanto externos como internos. Los externos son las crisis de los mercados globales, y ello apunta a que la volatilidad va a continuar. Pero la lectura debe ser de largo plazo porque los fondos están orientados a la jubilación.
Entre las razones locales que han afectado la rentabilidad de los fondos de pensiones figura el sexto retiro aprobado por el Congreso. La medida generó una caída de 9.34% en la Bolsa de Valores de Lima con la aprobación del dictamen en la Comisión de Economía (12 de abril).
TAMBIÉN LEE: Amuruz pide pronta formalización de las mypes en el país
La segunda caída de 8.44% se dio con la aprobación en el Pleno del Congreso (4 de mayo). Este efecto se ha visto también en otros activos, como los bonos soberanos.
La venta anticipada de activos de largo plazo, a que se verán obligadas las AFP, supondrá un castigo al valor del fondo. Por ejemplo, activos con horizonte de inversión de más de cinco años se tendrán que liquidar en 120 días.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.