Aguinaldo de Navidad, Perú 2023: ¿quiénes acceden a este beneficio?

Diferencia con gratificación es crucial para entender cobertura.

Diario expreso - Aguinaldo de Navidad, Perú 2023: ¿quiénes acceden a este beneficio?

En el cierre del año 2023, los peruanos aguardan con gran expectativa la llegada de la Navidad y la fiesta de fin de año, eventos que traen consigo el ansiado aguinaldo. Aquí, detallamos quiénes son los beneficiarios del bono de 300 soles.

Es importante destacar que el aguinaldo se otorga a todos los trabajadores del sector privado que estén en planilla, así como a aquellos que presten servicios laborales en el sector público. Esta distinción es crucial para entender la amplia cobertura del beneficio.

Según el Decreto Supremo N.°274-2023-EF, el aguinaldo se concede a funcionarios y servidores del sector público bajo diversas leyes, incluyendo el Decreto Legislativo N.°276, la Ley N.°29944, la Ley N.°30512, la Ley N.°30220 para docentes universitarios, el Decreto Legislativo N.°1153 para el personal de la salud, y obreros permanentes y eventuales del sector público.

MÁS INFORMACIÓN: Gobierno oficializa entrega de aguinaldo de S/ 300 por Navidad

También se incluyen a pensionistas a cargo del Estado y trabajadores contratados bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N.°1057 (CAS), quienes perciben hasta 300 soles como aguinaldo por Navidad.

Para acceder al aguinaldo de diciembre de 2023, es necesario haber estado laborando al 30 de noviembre del mismo año o encontrarse en descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios, según la Ley N.°26790.

Además, los beneficiarios deben contar con una antigüedad no menor de 3 meses al 30 de noviembre, y en caso de no cumplir este requisito, el concepto se abonaría de forma proporcional a los meses y días laborados.

La ley establecía que el aguinaldo debía ser pagado antes de las festividades de Navidad, y en el caso específico de la gratificación de diciembre, hasta el 15 del citado mes. Esta obligación recae en los empleadores, quienes deben proceder con el depósito correspondiente como un beneficio económico para sus trabajadores.

Más allá del aguinaldo, ¿cómo calcular la gratificación 2023?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) detalla que, para recibir la gratificación, los trabajadores del sector privado deben tener al menos un mes trabajado en la empresa. Además, se consideran meses completos aquellos en los que el trabajador haya laborado al menos 15 días hábiles.

El cálculo del monto se basa en la remuneración mensual del trabajador dividida entre 6 (meses), multiplicada por la cantidad de meses completos trabajados en el semestre. A este resultado se le suma el 9% de la bonificación extraordinaria, obteniendo así el monto final de la gratificación.

Para ejemplificar el cálculo, consideremos a una persona que empezó a trabajar en octubre con un sueldo mensual de 1,800 soles. El resultado final sería 981 soles, y para un cálculo más preciso, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) habilitó el siguiente enlace: Calculadora Laboral Online.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

¡Atención, fonavistas!: devolución de aportes ya tiene fecha de inicio

Minería se desacelera en octubre: el principal motor de la economía se apaga

BCR: Expectativas de empresas se desploman y panorama sigue incierto para recuperación

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.