Al descubierto trama que busca lograr un sétimo retiro de AFP: congresistas populistas ahora apuntan a Comisión de Defensa del Consumidor

Legislador Wilson Soto, quien preside la Comisión de Defensa del Consumidor, ya anunció que verá el tema, pese a que este asunto le compete a la Comisión de Economía. Parlamentario José Luna estaría detrás de todo.

Diario expreso - Al descubierto trama que busca lograr un sétimo retiro de AFP: congresistas populistas ahora apuntan a Comisión de Defensa del Consumidor

Todo se sabe. Los congresistas que buscan un sétimo retiro de fondos de afiliados a las AFP, ante su fracaso en la Comisión de Economía, en la que durante cerca de dos años no han podido lograr su objetivo populista, ahora pretenden aprobarlo en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Público (CODECO), que preside el legislador de Acción Popular, Wilson Soto.

Las tratativas para maquinar cómo lograr su propósito, según información a la que pudo acceder EXPRESO, se iniciaron en diciembre del año pasado, cuando la Comisión de Economía desestimó la aprobación de un sétimo retiro de cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y planteó una reforma del sistema previsional, atada a un retiro de 2 UIT para desempleados.

Luego de diversas conversaciones y reuniones, el último domingo, Soto se presentó en Canal N y anunció que la comisión que preside debatirá los proyectos de retiro que están en la Comisión de Economía.

En la primera sesión que tendrán luego del receso parlamentario, explicó, van a pedir que se les trasladen los proyectos de retiros. “Estamos consultando a los titulares de la Comisión de Defensa del Consumidor. Posiblemente vamos a pedir que nos pasen estos proyectos de ley. Así también pasó en el año 2020, cuando se aprobó el dictamen [de retiro AFP] en la CODECO”, recordó el parlamentario.

“Pienso que, sino son 4 UIT, serían 2 UIT, algo razonable. Paso por las calles y me dicen ‘congresistas estamos en recesión’. Sería un alivio para las familias. Las personas que tienen su AFP deben usarlo para algo bueno, no para comprar cajas de cerveza o artefactos. Deben tener una cultura financiera”, declaró Soto, quien es investigado por el Ministerio Público, acusado de ser uno de los llamados “Niños”, parlamentarios que ofrecieron sus votos al expresidente golpista Pedro Castillo a cambio de diversos beneficios.

Confabulación

Sin embargo, detrás de toda esta trama que busca la aprobación de un sétimo retiro de fondos previsionales, según nuestras fuentes, estaría nada menos que el legislador José Luna Gálvez (Podemos Perú), quien ha convertido este tema en su caballito de batalla desde que llegó al Congreso en el año 2000 y que también afronta diversos procesos por corrupción.

Luna es integrante titular de la CODECO y de la Comisión de Economía a la vez, y pese a que casi todos los días en sus redes y con todos los miembros de su partido exigen el retiro de 4 UIT, ya llevan cerca de dos años sin lograr su objetivo.

El trabajo de convencimiento de Luna a Soto para que pida los proyectos de ley de retiro, habría tenido su momento cumbre el pasado viernes 22 de febrero, fecha en que ambos legisladores viajaron a Tumbes, por semana de representación, para una sesión descentralizada de la CODECO.

“Se supone que, durante la semana de representación, Soto debería acudir a Huancavelica, que es la región que representa, pero decidió ir al norte del país, con Luna, a ver los problemas de los tumbesinos. Y, qué causalidad, a los dos días (domingo 24 de febrero), sale en Canal N para anunciar que CODECO verá el tema de los retiros de AFP. En política no hay casualidades”, nos hizo saber una fuente que conoce de cerca todos estos detalles.

En efecto, la participación de los legisladores quedó plasmada en una foto que el mismo Luna subió a sus redes sociales, en la que a la vez impulsa los retiros de fondos previsionales con el logo de su partido Podemos Perú.

Antecedente

Un detalle de las declaraciones de Soto que desnuda lo que harán desde la CODECO para tratar de lograr un sétimo retiro de ahorros para la jubilación se vio cuando en Canal N dijo: “Así también pasó en 2020, cuando se aprobó dictamen (de retiro AFP) en la CODECO”.

Así, el presidente de CODECO se refiere al Proyecto de Ley N° 5674, del 6 de julio de 2020, que inicialmente planteaba el retiro del 100% para afiliados que no tuvieran aportes por 12 meses. Esta propuesta, que se presentó, debatió y aprobó solo en CODECO, finalmente, quedó en la aprobación la Ley N° 31068, que autorizó un retiro de 4 UIT para aquellos que no registren aportaciones ni retenciones por más de 12 meses consecutivos y para los que sufran enfermedades oncológicas.

Lo que no dijo Soto en la entrevista televisiva de la semana pasada es que esa propuesta fue planteada e impulsada por el presidente de CODECO de aquel entonces, que era nada más y nada menos que José Luna Morales, hijo del legislador que ahora lo está convenciendo de repetir el plato.

MÁS INFORMACIÓN: Retiros AFP 2024: Congreso se enfrenta al MEF y persiste en desembolso de 4 UIT

Este es otro punto de convergencia entre ambos legisladores. Viajaron a Tumbes, a los dos días Soto declaró que pedirá los proyectos de retiro y se refirió a la propuesta que se aprobó en CODECO en 2020, del hijo de Luna. ¿Otra casualidad?, se preguntarán muchos.

El Proyecto de Ley N° 5674 se aprobó por mayoría el 7 de agosto de 2020 solo en la CODECO. Al ver esto, el 16 de octubre, la Comisión de Economía, entonces presidida por Anthony Novoa (Acción Popular), que ya tenía un dictamen en minoría de retiro, pidió el proyecto de Luna para evaluarlo, pero le negaron. El 20 de octubre, Luna hijo solicitó que su dictamen se agende para discusión en el pleno del Congreso y fue aceptado. Ante ello, Novoa pidió que exoneren su dictamen en minoría de segunda comisión para que ambos se vean en el pleno. De esa manera, Luna, su partido y sus allegados lograron que Novoa se vea obligado a coordinar con él para plantear un texto sustitutorio y así se logró que salga un cuarto retiro.

Pero eso no queda ahí. Después de que Novoa y Luna consensuaron el texto sustitutorio, esa misma noche el representante de Podemos Perú presentó otro texto sustitutorio, con su propuesta original de retiro del 100% de fondos, leguleyada que no se aprobó pese a que hubo un cuarto intermedio y el tema se votó en el pleno del 2 de noviembre de 2020, con un nuevo texto sustitutorio presentado por Novoa.

“Los Luna hacen de todo por llevarse siempre las palmas de los retiros, debido a que es un tema populista. Ahora quieren utilizar a Soto y otros congresistas para lograr, a como dé lugar, la aprobación de un sétimo retiro de AFP. Ojalá que esta vez se den cuenta y esto no prospere porque se afecta a los afiliados y a la economía en general”, concluyo nuestra fuente.

AFP

Insisten en retiro

En la actual legislatura, que se inició en julio de 2023, la CODECO no había tocado el tema de los retiros de fondos de pensiones y todos los proyectos de ley se están abordando en la Comisión de Economía, que preside el legislador César Revilla (Fuerza Popular).

Sin embargo, en la CODECO hay parlamentarios que también han presentado iniciativas legislativas sobre retiros de AFP, quienes se alinearían con Luna y Soto.

Entre los promotores de estas políticas públicas figuran los congresistas titulares José Luna, Américo Gonza (Perú Libre) y César Revilla (Fuerza Popular), así como los accesitarios Segundo Montalvo (Perú Libre), María Taipe (Perú Libre), Jorge Flores (Acción Popular), Jeny López (Fuerza Popular) y Víctor Flores (Fuerza Popular).

Entidades técnicas se oponen

Entidades técnicas nacionales como el Ministerio de Economía (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), así como internacionales, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se oponen a los retiros de fondos porque afectan la pensión de los afiliados y la economía del país.

AFP

90 mil millones

Entre los años 2020 y 2022 se aprobaron seis retiros de fondos previsionales, por un monto cercano a los 90 mil millones de soles, lo que dejó con cero soles en sus cuentas individuales a 2.3 millones de afiliados.

Certificados de depósitos

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha realizado diversas operaciones para retirar liquidez del mercado, estabilizar el tipo de cambio y, por ende, controlar la inflación en un escenario de recesión. El principal instrumento monetario aplicado son los Certificados de Depósitos (CD), que en los últimos tres meses han alcanzado los 16 mil millones de soles. Un sétimo retiro de 4 UIT, iría en contra de esta labor del BCRP porque en tres meses inyectaría más de 30 mil millones de soles, cerca del doble de los CD-BCRP.

Perú Libre exige que se debata nuevo desembolso de fondos

El último viernes, los parlamentarios Américo Gonza, Flavio Cruz e Isacc Mita se reunieron, acompañados de los miembros de la Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes, dieron una conferencia de prensa desde el Congreso de la República, señalando las falencias del sistema previsional privado de pensiones.

“Hemos recibido a dirigentes de todas las regiones del país miembros de la Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes, quienes han venido a exigir se debata el retiro de 4 UIT de los aportes realizados a las AFP. Es sabido que factores como el desempleo, la recesión económica, el fenómeno El Niño y demás cuestiones hacen que este debate amerite realizarse. Los afiliados ven cada día disminuido sus fondos, mientras que el año pasado se registraron amplios números de ganancias por conceptos de comisión. Por ello, la ANAEA ha venido a respaldar esta propuesta y, como representante del pueblo, nosotros trabajaremos para responder estas necesidades”, señaló Gonza.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Empleo se contrajo en sector exportador: cayó -4.9 % en 2023

Fue gestor de deuda por US$ 2,000 millones en Petroperú: Carlos Linares ahora integra el nuevo directorio

Ministro de Economía emite contundente mensaje contra trabajadores de Petroperú

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.