APEC Perú 2024 generará cerca de 50 millones de dólares: se superará cifra proyectada
Canciller Elmer Schialer señala que esto se basa en ingresos por visitas, hoteles y turismo que realizarán los asistentes al evento.
APEC Perú 2024 generará cerca de 50 millones de dólares: se superará cifra proyectada.
La presidencia del Perú del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC 2024) dejará para el país ingresos cercanos a los 50 millones de dólares, en visitas, hoteles y turismo que realizarán los asistentes al evento, sostuvo el canciller, Elmer Schialer.
“Hay un ingreso de dinero importante, sobre todo en el sector de la gastronomía, del hotelería, etcétera, calculamos que serán alrededor de 46 a 50 millones de dólares que van a traer los visitantes al Perú”, indicó a la Agencia Andina.
Sostuvo que esos ingresos superan la cifra que se ha presupuestado para la organización de las reuniones, en el marco de la presidencia que el Perú asume por tercera vez de APEC
En ese sentido, dijo que APEC 2024 es la vitrina más importante de estos tiempos para el Perú y la posibilidad de que vengan un potencial de inversiones.
MÁS INFORMACIÓN: Analizarán si Dina Boluarte puede seguir gobernando tras foro APEC
“En APEC Perú 2008 y 2016 hubo más de 9,000 millones de dólares de inversión gracias a este foro; verdad es que no solamente es reunirnos acá, sino que hay ingresos de dinero importante”, afirmó.
Elmer Schialer precisó que el Perú invitó a los 20 líderes de las economías APEC para su participación en la Semana de Líderes y hasta el momento 14 han confirmado su asistencia.
Entre los líderes que han confirmado su participación está Japón, Corea, Malasia, Indonesia. “Realmente el número es importante, hay algunos líderes que no suelen confirmar si no hasta último minuto es el caso del presidente de Estados Unidos, por ejemplo, aspiramos a que venga, es un gran amigo del Asia Pacífico y un gran amigo del Perú”, aseveró.
Mala imagen
El canciller Elmer Schialer dijo que el anuncio de protestas para la Semana de Líderes APEC dará una falsa imagen. “El Perú es un pueblo trabajador, un pueblo que quiere progresar, un pueblo que tiene una serie de desafíos como es la seguridad ciudadana, en cada sesión del Consejo de Ministros la primera cosa que pregunta la señora presidenta es cómo estamos en la lucha contra la inseguridad”, aseveró.
Más sobre el APEC
Unión Europea destina más de 15 millones de euros para protección social y el empleo decente
Controversia legal sobre megapuerto de Chancay: será inaugurado en noviembre
Electroperú en la mira por intento de cobro ilegal: existen irregularidades en el caso
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.