Aporte de independientes para jubilación con gran aprobación, según encuesta de Datum Internacional
Jóvenes entre 18 y 24 años y adultos entre 55 y 70 años respondieron a favor de esta disposición de la reforma de pensiones.
Aporte de independientes para jubilación con gran aprobación, según encuesta de Datum Internacional.
La reforma de pensiones aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Poder Ejecutivo está tomando fuerza entre la ciudadanía, que en su mayoría se ha mostrado de acuerdo con que los trabajadores independientes aporten para su jubilación, según una encuesta de Datum Internacional.
En efecto, el 59% de peruanos se manifestó a favor de que los independientes, en adelante, ahorren para tener una pensión al llegar a la edad de jubilación, tal como lo dispone la Ley N°32123 (Modernización del sistema previsional peruano), que precisa que la tasa de aporte para estos casos será gradual, a partir del 1 de enero del tercer año posterior a la entrada en vigor de la norma, aplicándose durante dicho año una tasa de 2%, la cual se incrementará en un punto porcentual cada dos años hasta un máximo de 5%.
El sondeo de Datum, efectuado a nivel nacional a 1,218 personas de todos los niveles socioeconómicos, del 4 al 8 de octubre, detalla que entre los grupos etarios, el 61% de jóvenes entre los 18 y 24 años de edad y el 61% de mayores entre los 55 y 70 años, están de acuerdo con la medida.
En Lima y Callao se han mostrado a favor del aporte de los independientes el 62% de entrevistados, mientras que en el norte de país lo ha hecho el 64%, de acuerdo a la encuesta publicada en un diario local.
MÁS INFORMACIÓN: Perú es el sexto país con más billonarios de toda Latinoamérica, destacó el Banco Mundial
La reforma de pensiones, como es público, establece que además de los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), todos los trabajadores que estén en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) gozarán de una garantía de pensión mínima, que se ha fijado en 600 soles y que se incrementará en el tiempo. Con ello, se garantiza que todo peruano tenga derecho a una pensión en su vejez.
Igualmente, los afiliados tendrán pensión por consumo, que es una nueva fuente de financiamiento para jubilación, lo que les dará el derecho a ahorrar para una pensión sin estar en planilla.
Los trabajadores también podrán elegir la nueva comisión por productividad, en función a la rentabilidad que genere el administrador de sus fondos, lo que configura el derecho a elegir qué comisión se paga.
Otro de los beneficios para los afiliados es que todos podrán elegir entre más empresas que administren sus fondos: bancos, financieras, cajas, cooperativas, aseguradoras, entre otras.
Los aportes
En el primer año, los trabajadores independientes harán aportes con una tasa será del 2 % de sus ingresos, la cual aumentará en 1 % cada dos años hasta alcanzar un máximo de 5 %. El porcentaje de aporte se aplicará sobre los ingresos percibidos por cada recibo por honorarios emitido o renta de quinta categoría recibida. Esto asegura que todos los trabajadores independientes, además del monto de sus ingresos, contribuyan al sistema previsional.
Más sobre la jubilación
SBS anuncia nuevas normativas para el fondo de pensiones Tipo 0: todo lo que debe saber
Inflación en Lima dentro del rango meta, de acuerdo a informe del BCRP
Servicios públicos de telecomunicaciones: reclamos presentados por usuarios se reducen
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.