Aspan lamenta que no se haya aprobado ley: «No nos alcanzó dinero para comprar congresistas»

Presidente de la asociación, Pío Pantoja, señala que lastimosamente en Perú no se pudo aprobar Ley de libertad de precios de energía eléctrica.


¿Cuál es la principal preocupación de los panificadores en el país?

El gremio de panaderos nos hemos juntado con el gremio de molinos de la Sociedad Nacional de Industrias y hemos hecho una institución que trabaja en equipo para conseguir tres cosas: revalorar al pan y al panadero, utilizar recursos nacionales y aumentar el consumo per cápita de pan.

Después de 10 años, esos logros ya son tangibles, inclusive durante la pandemia a nosotros nos ha ido ligeramente bien, a comparación de los demás sectores.

¿El conflicto Ucrania-Rusia ha afectado su abastecimiento de trigo?

El Perú no ha tenido desabastecimiento de stock por el problema de Ucrania y Rusia, pero obviamente los precios sí se elevaron por ser un commodities. Europa tiene mucha plata pero no tenía trigo, en cambio Perú no tenía ese problema porque tenía abastecimiento normal de mercados como Canadá, Argentina y Estados Unidos. El trigo de Ucrania y Rusia nos llegaba muy poco y de vez cuando, por eso es que no hemos tenido problemas de abastecimiento, eso nos ha ayudado a nosotros, a diferencia de otros países.

¿Por qué existe una gran diferencia de precios entre un mismo pan, en uno y otro lugar?

El libre mercado ha hecho que hoy encontremos un pan de 40 g a 40 centavos y un pan de 40 g a un sol. Es decir, el mercado tiene la libertad de escoger y tomar decisiones, hay libertad.

Nuestro problema es el precio de la energía eléctrica, la cual no nos permite estar a la par de otros países que ya están en capacidad de poner sus panes en hornos eléctricos. Hoy en día el 99 % de panaderías en el Perú hornean con petróleo (diésel 2). Es decir, en el 2030 se avecina un problema muy grande, debido a que las capitales de los países y de sus provincias estarán prohibidos de usar carbón y petróleo, es decir energía fósil.

Entonces, el reto inmediato es reconvertir la matriz energética de panaderos en el Perú.

Exacto, por eso nosotros hemos presentado la ley de libertad de precios de energía eléctrica. Lamentablemente, no nos ha alcanzado dinero para comprar congresistas, para que voten a favor de esa ley. Los congresistas votaron por una primera ley que iba a beneficiar en una primera etapa a 26 mil mypes y cerca de 7 mil panaderos a nivel nacional y reduce 30 % del precio final. ¿Qué pasó con los congresistas? Bueno, ya sabemos que no se mueven gratis, ¿correcto?

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Promperú estima que llegada de turistas al Perú crecería 50% por ‘Transformers’

INEI: Inflación en Lima se incrementa en 0.32% en mayo

Perú entrega documentación y avanza en proceso para entrar a la OCDE

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.