Aumentan precios de terrenos en Chancay tras inauguración de megapuerto

Valor prácticamente se cuatriplicó, además trajo un desordenado incremento poblacional en la zona.

Diario expreso - Aumentan precios de terrenos en Chancay tras inauguración de megapuerto

La inauguración del megapuerto de Chancay ha tenido un impacto significativo en el lugar donde se ubica, generando diversos efectos económicos y sociales. La comunidad local ha expresado inquietudes sobre posibles impactos ambientales y sociales, incluyendo la alteración de ecosistemas marinos y cambios en la dinámica de la comunidad. Por otro lado, en el sector inmobiliario, los precios han variado considerablemente.

Nilo Miranda, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay, comentó que la apertura del megapuerto ha generado un considerable aumento en los precios de los terrenos en el área circundante.

“Efectivamente, antes de la inauguración del Puerto de Chancay, normalmente, el precio de los lotes por metro cuadrado fluctuaba entre, S/ 40 a S/ 50. Después de la inauguración, los terrenos se han valorizado y actualmente por metro cuadrado aproximadamente está entre US$ 40 y US$ 50 a más”, dijo Nilo Miranda.

Este incremento en el valor refleja un interés cada vez mayor de inversionistas, tanto locales como extranjeros, particularmente de países como China, que han expresado su deseo de construir nuevas instalaciones en la zona, incluyendo depósitos, alojamientos y establecimientos de comida.

MÁS INFORMACIÓN: Shanghai recibe el primer buque directo desde el megapuerto peruano de Chancay

Aunque se han logrado algunos avances, Chancay enfrenta retos significativos para manejar su crecimiento. Miranda subrayó la necesidad de optimizar las vías de comunicación, lo que permitiría una conexión rápida y efectiva entre el puerto y otras regiones del país.

Además, advirtió que sin mejoras en la infraestructura vial “la zona podría transformarse en un simple almacén de contenedores”, dificultando la distribución de mercancías a nivel nacional y generando complicaciones logísticas.

Por otro lado, las autoridades locales han comenzado a proyectar el desarrollo de nuevas áreas urbanas en las proximidades del puerto. Estas ciudades estarían equipadas con tecnología avanzada y ofrecerían viviendas tanto para empresarios como para quienes decidan establecerse en la región.

Otro de los principales problemas en Chancay es el impacto ambiental y social que genera el megapuerto. Se han planteado preocupaciones sobre cómo la infraestructura afecta los ecosistemas locales, en particular la pesca artesanal y las áreas naturales. Organizaciones y expertos han señalado que los estudios de impacto ambiental realizados no cubren adecuadamente los riesgos para la biodiversidad y los medios de vida de la comunidad.

Crecimiento demográfico en Chancay

Un desafío importante también es el crecimiento demográfico descontrolado. La población de Chancay ha crecido rápidamente desde el inicio del proyecto, y se estima que seguirá aumentando con la operación completa del puerto. Este incremento, sin una planificación urbana adecuada, ha generado invasiones de terrenos y la expansión de asentamientos informales, lo que agrava la falta de servicios básicos y genera conflictos por el uso del suelo.

Más sobre megapuerto de Chancay

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Midagri recomienda no sembrar papa blanca durante segunda quincena de enero

ComexPerú: Incertidumbre afectaría inversión privada en 2025

El Perú tiene que elevar el crecimiento económico, afirma IPE

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.