Balance de la economía del Perú en el año 2022

Hubo un crecimiento de 2.7 % a 2.9 % en este año.

Econ. Juan Morales Romero

La economía peruana en el 2022 cierra con un crecimiento económico que se ubicará entre 2.7% y 2.9%, un déficit fiscal que se aproxima al 2% del PBI, un coeficiente de deuda publica del 35% del PBI, un desempleo de 7.6 de la PEA y una tasa de interés de política monetaria de la banca central de 7.50%

El crecimiento de la economía peruana de 2.7% a 2.9% en 2022 se caracterizó por la ralentización de la actividad económica como resultado del débil desempeño de los componentes de la demanda interna o gasto, principalmente el consumo privado afectado por la alta tasa de inflación y la contracción de la inversión durante los dos primeros trimestres de 2022 en el que se experimentó una desaceleración económica. Durante el tercer trimestre, la ralentización de la economía continuó con incidencia en el consumo y las exportaciones. La pérdida de impulso del consumo privado se explicó por el menor poder de compra de las familias erosionado por la alta inflación de la economía que supera a la meta de inflación del Banco Central de Reserva del Perú. Adicionalmente la política monetaria restrictiva aplicada por el BCRP consistente en subir su tasa de interés de referencia para contrarrestar la inflación y anclar las expectativas de inflacionarias con aplicación de MAM (Medidas anticíclicas de mediano plazo) encarecieron los créditos de consumo y los préstamos de las empresas para nuevas inversiones determinando el debilitamiento de la demanda interna de la economía.

En el frente externo durante el 2022, las principales economías avanzadas y emergentes observaron escenarios de desaceleraciones económicas inducidas por la subida de la tasa de interés de política monetaria de los principales bancos centrales del mundo para combatir la inflación global con un costo significativo en el PBI de sus economías que demandan menos exportaciones de sus socios comerciales, afectando de esta manera a la tasa de crecimiento de la economía peruana vía el canal de las exportaciones . En el 2022, el escenario global prevaleció la guerra Rusia-Ucrania, la subida de las tasas de interés de los principales bancos centrales del mundo y la política COVID cero de la economía China que ralentizaron la economía global.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.