BCR apuntaría tener un nivel neutral en política monetaria de acuerdo a la opinión de analistas
Podría mantener su tasa de interés en el último mes del año.
BCR apuntaría tener un nivel neutral en política monetaria de acuerdo a la opinión de analistas.
La inflación en Perú se mantuvo dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) al registrar una tasa interanual de 2.27% en noviembre, un aumento frente al 2.01% registrado en octubre, pero aún dentro del objetivo establecido entre 1.0% y 3.0%. Este resultado marca el octavo mes consecutivo en que la inflación se mantiene dentro de los márgenes fijados por el BCR, lo que refleja una estabilidad en los precios de bienes y servicios.
“El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana aumentó 0.09% mensual (m/m) en noviembre, superando ligeramente las expectativas del mercado, que proyectaban un incremento de 0.05% m/m. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el mayor impulso en la variación mensual fue liderado por la división de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles, que registró una variación positiva de 0.47% debido al aumento de tarifas de electricidad y gas doméstico, afectados por factores internacionales”, indicó José Silva, Senior Strategy Associate en Inteligo SAB.
Restaurantes y hoteles
Por otro lado, los sectores de Restaurantes y Hoteles (+0.11%) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (+0.03%) también contribuyeron al aumento general de la inflación, impulsados por un alza en los precios de algunos productos alimenticios, particularmente pescados y mariscos, debido a oleajes anómalos en el litoral peruano. Sin embargo, la categoría de Transporte presentó una variación negativa de 0.18% durante el mes, lo que ayudó a moderar el impacto de los aumentos en otros rubros.
MÁS INFORMACIÓN: Julio Velarde, presidente del BCR, advierte: “Gasto público debe controlarse y déficit fiscal alcanza niveles preocupantes”
Inflación subyacente
El comportamiento de la inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, también reflejó una tendencia moderada. En noviembre, esta inflación subyacente presentó un aumento mensual de 0.06%, mientras que la tasa interanual ascendió de 2.5% en octubre a 2.6% en noviembre. Este comportamiento confirma que, por cuarto mes consecutivo, la inflación subyacente se mantiene dentro del rango meta del BCR, lo que respalda la efectividad de las políticas monetarias implementadas.
“A pesar de la ligera presión sobre algunos sectores, el BCR podría mantener su tasa de interés de referencia en 5.0% en su reunión programada para el próximo 12 de diciembre. Las expectativas apuntan a que el BCR continuará su ciclo de flexibilización de la política monetaria, con el objetivo de alcanzar un nivel neutral para 2025”, precisó Silva.
Futuras decisiones del BCR
La relajación de la política monetaria internacional y las perspectivas de crecimiento económico positivo en los próximos meses brindan un entorno favorable para continuar con las decisiones de flexibilización. No obstante, las incertidumbres derivadas de la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y los impactos de sus políticas en la tasa de interés sol-dólar podrían influir en futuras decisiones del BCR.
Más sobre el BCR
Reinfo: Controversia y críticas en torno a la extensión del registro minero
Julio Velarde: “Bajar edad de jubilación es perjudicial para afiliados”
Moneda peruana gana terreno: conozca cuánto equivale 1 sol en cada país de Sudamérica
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.