BCR: economía habría crecido alrededor de 3.5% en junio
Funcionario Adrián Armas informó que el consumo privado se ha dinamizado frente a la crisis política.
El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó este viernes que la economía peruana habría crecido alrededor de 3.5 % en junio del presente año, por un mayor dinamismo del consumo privado, según información revelada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
«El Producto Bruto Interno (PBI) en junio habría crecido alrededor de 3.5%, básicamente por la actividad no primaria», manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, quien admitió, sin embargo, que la crisis política está reflejándose en los indicadores de confianza empresarial, afectando la actividad económica.
«Todavía hay fuerzas que están ayudando a la recuperación. El sector privado ha mostrado una gran capacidad de adaptación a la pandemia y comenzó a reactivarse, sobre todo los sectores afectados, porque hay una mayor movilidad y demanda, principalmente en el sector servicios con tasas de más de 40%, por ejemplo, en el rubro de Alojamiento y Restaurantes», refirió.
TAMBIÉN LEE: Carlos Adrianzén: el gobierno va a querer tomar el BCR para usar la ‘maquinita’ [ENTREVISTA]
El funcionario del BCR sostuvo que los diferentes indicadores de actividad económica señalan que se mantiene la recuperación del consumo privado. «Cuando vemos la composición del PBI se observa un mayor crecimiento del producto no primario, sobre todo en actividades vinculadas al consumo privado», indicó.
Armas refirió que el crecimiento de la producción de electricidad en julio del presente año se ubicó en 6.1%, por encima del nivel reportado en igual mes del 2021: «Sobre la evolución del mercado laboral, en el mes de junio se tendría un aumento de los puestos de trabajo formales de 6.1%. Inclusive, el crecimiento es mayor en el sector privado».
Asimismo, el funcionario del BCR sostuvo que la mayoría de expectativas empresariales sobre la economía peruana se mantienen en el tramo pesimista, considerando que se deterioraron en julio último.
«El efecto de los conflictos internacionales y la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios, a pesar de cierta mejora en los últimos meses», apuntó.
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Alfonso Baella: El Ejecutivo busca conflicto social para ocultar acusaciones penales [ENTREVISTA]https://t.co/UBMj4YG9ZI
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 12, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.