CCL pide escaneo de contenedores para agroexportación
Con la finalidad de frenar el avance de las actividades ilícitas del narcotráfico en la cadena logística de nuestro comercio exterior, se requiere que la Administración Aduanera implemente un sistema de inspección no intrusiva en contenedores (escáneres) en un punto anterior a la subida de los contenedores hacia los barcos.
Esta medida fue planteada por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) hace seis años y en el contexto actual se hace urgente.
El gremio empresarial sostuvo que este tipo de acciones no solo agilizará los trámites de despachos de las mercancías y la reducción de costos en favor de los exportadores peruanos, sino que garantiza una revisión rigurosa de la mercancía con relación a la información consignada sobre los contenedores y así mitigar la creciente presencia del narcotráfico en los procesos de exportación.
TAMBIÉN LEE: Embajador de China revela que Las Bambas no dará más dinero a comunidades
“Con dicha acción podríamos garantizar que los contenedores que salen de nuestros puertos son cargas lícitas, pues sin ella se pone en riesgo, el desempeño de nuestras agroexportaciones, especialmente las destinadas hacia Europa. Por ello, de implementarse estos mecanismos, el Perú demostraría a la comunidad internacional que nuestro país se preocupa y toma acciones pertinentes sobre las exportaciones que enviamos a todo el mundo”, manifestó el director Institucional de la CCL, Carlos Posada.
Cabe mencionar que las agroexportaciones peruanas, con el trabajo estratégico del sector privado y apoyo del Estado, ganaron prestigio mundial a lo largo de los últimos 17 años, pues se elevaron de US$ 1,007 millones en 2005 a US$ 6,785 millones en el 2021.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.