Conflictos dejaron S/ 4 mil millones en pérdidas: sectores comercio, construcción y transportes entre los más afectados
Además, se agravó la desaceleración de la economía.
Conflictos dejaron S/ 4 mil millones en pérdidas: sectores comercio, construcción y transportes entre los más afectados.
Hace un año, una serie de protestas paralizaron el país hasta los primeros días de enero, lo que provocó un golpe grave a la economía. Según el Ministerio de Economía, los conflictos sociales generaron una pérdida de 4 mil millones de soles, pues el cierre de carreteras y la incertidumbre impidió el desarrollo regular de diversas actividades.
Por su parte, el economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Fernando Gonzales, precisa que este episodio agravó la desaceleración de la economía que ya se venía experimentando a lo largo del 2022.
“Nos llevó a un crecimiento de sólo 0.8% en diciembre del año pasado. con ello la economía apenas creció 2.7% en el 2022, por primera vez desde el 2001, sin contar la pandemia, tuvimos un resultado por debajo del promedio de América Latina.
MÁS INFORMACIÓN: Fonavi, LINK 2023: entérese quiénes recibirán la devolución de sus aportes y si forma parte de la lista
Estos conflictos se extendieron a inicios de 2023 llevando la economía a un terreno negativo. Producto de ello, la economía registró una caída de casi 1% durante los primeros meses del año”, afirmó Gonzales.
Por su parte, Phase Consultores estima que la caída más fuerte se concentró en enero, donde se perdieron alrededor de mil 500 millones de soles.
“Las actividades más golpeadas fueron el servicio, comercio, construcción, transporte, en el sur del país. Estas actividades fueron principalmente afectadas en regiones como Puno, donde las protestas escalaron mucho, Madre de Dios también por su cercanía y luego también en regiones como Ica y Arequipa”, señala Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores.
Los especialistas señalan que la caída en la producción se reflejó en condiciones laborales más precarias, lo cual llevó a mayores niveles de informalidad y subempleo, además de la pérdida de puestos de trabajo.
¡Atención, fonavistas!: devolución de aportes ya tiene fecha de inicio
INEI: Inflación retrocede y alcanza su nivel más bajo desde 2021
Presupuesto público 2024: Congreso aprobó asignación de recursos por 240 mil millones de soles
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.