Congreso aprueba nueva ley agraria: ¿qué dice la norma?

Trabajadores agrarios recibirán un bono no remunerativo del 30 % de la RMV (S/279).

El Pleno del Parlamento aprobó este martes, con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones, el texto sustitutorio de la Comisión de Economía, liderada por Anthony Novoa (Acción Popular) en torno a la nueva ley del régimen laboral agrario. La iniciativa fue exonerada de segunda votación y pasará ahora al Ejecutivo para su promulgación u observación. 

¿QUÉ DICE LA NUEVA LEY?

La norma indica que la Remuneración Básica (RB) de los trabajadores agrarios no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV); es decir, 930 soles, y «las gratificaciones legales equivalen al 16.66% de la RB y la compensación por tiempo de servicios equivale a 9.72% de la RB».

PUEDES VER | Ciro Maguiña se encuentra en proceso de evaluación por presentar síntomas COVID-19

También precisa que la Remuneración Diaria (RD) equivale a la suma de estos conceptos dividida entre 30 días, y que los jornaleros pueden elegir recibir su CTS y gratificaciones en los plazos que la ley establece o de forma prorrateada en el pago diario.

Añade que el derecho a una remuneración diaria se genera siempre y cuando se labore más de 4 horas diarias en promedio.

Además de esta remuneración básica, detalla el dispositivo, el trabajador percibe un bono no remunerativo del 30 % de la RMV (S/279). Esta Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) puede pagarse mensualmente o en proporciones diarias en función al número de días laborados.

A su vez, la norma dispone que la jornada laboral no debe exceder de ocho horas por día o de 48 horas por semana, y que los trabajadores del sector agrario participen del 5 % de las utilidades de sus empresas entre los años 2021 y 2023; del 7.5 % entre los años 2024 y 2026; y del 10 % de las utilidades a partir de 2027.

Sumado a ello, la ley establece que las compañías cuyos ingresos netos no superen las 1,700 UIT (S/7.5 millones) pagarán una tasa de 15 % de Impuesto a la Renta (IR) entre los años 2021 y 2030. Desde el 2031 en adelante, pagarían la tasa de 29.5 % del régimen general.

PUEDES VER | Pleno del Congreso aprueba texto sustitutorio de nueva ley del régimen laboral agrario

Y las empresas con ingresos netos que superen las 1,700 UIT pagarán 15 % de IR entre los años 2021 y 2022; 20 % en 2023 y 2024; 25 % durante el 2025 y 2017; y del 2028 en adelante, pagarían la tasa de 29.5 % del régimen general.

texto sustitutorio de nueva ley agraria by Expreso Web on Scribd

RECHAZAN NOVENA DISPOSICIÓN

Cabe precisar que el Parlamento rechazó la novena disposición complementaria de esta nueva norma, que disponía una tasa de 10 % de IR hasta el 2030 a las agroindustrias y acuícolas en las áreas altoandinas superiores a los 2,250 metros sobre el nivel del mar con ingresos por debajo de los 1,700 UIT.

Como se recuerda, trabajadores agrarios de Ica y La Libertad protestaron días atrás violentamente -quemando ambulancias, arrojando piedras a policías y bloqueando carreteras- al reclamar que el Legislativo apruebe una nueva norma para su sector, después de que la anterior ley fuera derogada también ante movilizaciones en el sur y norte del país.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.