Congreso: Comisión de Presupuesto pone fin a contratos CAS en EsSalud

También dispone el nombramiento de 4,889 servidores CAS del Seguro Social.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen que prohíbe a EsSalud contratar servidores bajo la modalidad CAS (Contrato Administrativo de Servicios). Ahora se dispuso la incorporación de personal CAS regular al régimen laboral del decreto legislativo 728.

“El régimen especial de contratación administrativa de servicios es aplicable a toda entidad pública sujeta al Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y a otras normas que regulan carreras administrativas especiales; asimismo, a las entidades públicas sujetas al régimen laboral de la actividad privada, con excepción de las empresas del Estado y el Seguro Social de Salud (EsSalud)”, indica el documento.

En ese sentido, el dictamen plantea, modificar el artículo 2 del Decreto Legislativo 1057, disponiendo que EsSalud, así como las empresas del Estado, no puedan contratar bajo la modalidad CAS. Tras su aprobación en comisión por unanimidad, el dictamen será debatido y votado en el Pleno del Congreso.

La Comisión de Presupuesto suma nueve proyectos de ley presentados por los congresistas Juan Burgos, de Podemos Perú; Isabel Cortez, de Cambio Democrático; Edgar Tello, del Bloque Magisterial; Américo Gonza, de Perú Libre; Waldemar Cerrón, de Perú Libre; Jorge Flores, de Acción Popular; Juan Carlos Mori, de AP; Alejandro Soto, de APP, y César Revilla, de Fuerza Popular.

Requisitos y plazos

Según el dictamen aprobado en la comisión presidida por el congresista José Luna, los beneficiarios con esta decisión son 4,889 servidores profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de salud, profesionales administrativos y técnicos y auxiliares administrativos del Seguro Social del Perú.

EsSalud tiene un plazo no mayor de tres años, contados a partir de la vigencia de la presente ley, para incorporar de manera progresiva bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 al personal que se encuentre bajo el régimen de CAS con contrato a plazo indeterminado o indefinido.

TAMBIÉN LEE: Gustavo Bobbio, de la DINI: «No le pagamos a Vladimir Cerrón»

Entre los requisitos para acceder a los alcances de esta ley es haber ingresado a la institución mediante proceso de selección por concurso público de méritos y que, a la fecha de promulgación de la Ley, encontrarse laborando bajo la modalidad de CAS a plazo indeterminado.

Nombramientos en el Minsa

De igual modo, en la misma sesión de la comisión, se aprobó, también por unanimidad, el dictamen que autoriza al Ministerio de Salud, a sus organismos públicos, los gobiernos regionales y Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS), a continuar el 2022 con el proceso de nombramiento de 2,641 trabajadores de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, contratados bajo la modalidad CAS.

Estos nombramientos son parte del proceso de nombramiento dispuesto en la Ley 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, por el cual ya se nombraron 1,529 trabajadores. Para el 2023 se prevé el nombramiento de 1,040 servidores.

TE PUEDE INTERESAR: