Construcción habría caído en julio y mantiene tendencia negativa, según Capeco
Se contrajeron los rubros Edificadores (-1.2 %), Infraestructura (-1 %) y Proveedores (-0.8 %).
Construcción habría caído en julio y mantiene tendencia negativa, según Capeco.
El sector construcción se encuentra en una situación crítica, debido a que ya suma siete meses consecutivos en retroceso. En julio habría caído en 4.9 %, según las proyecciones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Para agosto, tampoco se prevén resultados favorables.
Durante la presentación de la edición N.° 68 del Informe Económico de la Construcción (IEC), Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, señaló que las expectativas empresariales (edificadores, constructores de infraestructura y proveedores) se han ajustado a la baja para este año.
Precisó que las compañías de la construcción disminuyendo sus operaciones en el tercer (mayo-junio) y cuarto bimestre (julio - agosto).
MÁS INFORMACIÓN: Inversión privada se contrajo y precios por metro cuadrado de casas nuevas se incrementaron, revela Capeco
Las empresas encuestadas mencionan que sus niveles de operación se redujeron en 2.5% el tercer bimestre (mayo -junio) de 2023, en relación con igual bimestre de 2022.
Los tres segmentos presentaron resultados negativos, a pesar de que, en la medición de hace dos meses, los proveedores proyectaban un ligero crecimiento (1.3 %) para el tercer bimestre y en realidad sufrieron una contracción de 1.1 %.
Para el cuarto bimestre (julio-agosto), los empresarios entrevistados pronostican que sus niveles operativos continuarán a la baja, pero con una intensidad menor (-1 %), no presentándose diferencias significativas en los tres segmentos, acotó.
Según el reporte, la tendencia negativa la lidera los Edificadores (-1.2 %), seguidos de Infraestructura (-1 %) y Proveedores (-0.8 %) para el periodo mencionado.
Julio “en rojo” dice director de Capeco
Valdivia mencionó que el PBI sectorial sufrirá un nuevo descenso en julio, esta vez de -4.9%, como consecuencia de una nueva baja en el consumo de cemento (-6.5%) y de la ejecución de obra pública (-0.4%).
Con esto, el sector acumularía una disminución de 8.4% entre enero y julio de este año y de 2.5% en el periodo anual que va de agosto 2022 a julio 2023.
“El Banco Central de Reserva (BCR) había previsto que el sector construcción no iba a crecer este año; sin embargo, las cifras de consultoras independientes mencionan que habrá una caída”, expresó.
Con estos resultados, para alcanzar la meta de crecimiento sectorial nulo al cierre del presente año por el BCR en su Reporte de Inflación de junio, la actividad constructora debería aumentar un promedio de 9.3% en los últimos cinco meses del año, apuntó.
“Se necesita un súper esfuerzo en los últimos cinco meses del año para llegar a esa cifra del crecimiento nulo”, subrayó.
LO MEJOR DE ECONOMÍA:
Bodegas se formalizan con billeteras digitales
Exportaciones de 12 regiones crecieron en primer semestre, según Mincetur
Dólar seguiría subiendo en las siguientes semanas
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.