CTS 2024: fechas y parámetros para el retiro del 100% de este beneficio
Dirigido para quienes trabajan al menos una jornada de cuatro horas diarias.
CTS 2024: fechas y parámetros para el retiro del 100% de este beneficio.
El gobierno de Dina Boluarte promulgó la ley que permite el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), según se publicó en el diario oficial El Peruano.
La norma, que lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte y del primer ministro Gustavo Adrianzén, establece que los trabajadores podrán disponer de estos fondos hasta el 31 de diciembre de 2024.
El pasado 2 de mayo, el Pleno del Congreso aprobó con 95 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención el dictamen que autoriza esta medida. Ahora, con la promulgación de la Ley 32027, el Poder Ejecutivo tiene un plazo máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de la ley, el cual comenzará a regir desde un día después de su publicación oficial.
Esto implica que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) deberá aprobar el reglamento a más tardar el lunes 27 de mayo. De esta manera, los trabajadores podrán acceder a sus fondos de CTS desde el martes 28 de mayo. Esta medida responde a la necesidad de brindar mayor liquidez a los trabajadores en el contexto económico actual.
¿Cómo se calcula la CTS?
Mauricio Matos, associate partner del Área Laboral de EY Perú, explicó que para calcular el pago de la CTS se debe considerar si el trabajador tiene un sueldo fijo o variable.
“Para aquellos con sueldos variables, la CTS será el promedio del salario percibido en los últimos seis meses. En el caso de sueldos fijos con remuneraciones complementarias, como horas extras, estos montos se incluirán en el cálculo si se han percibido al menos tres veces en el periodo correspondiente”, detalló Matos.
MÁS INFORMACIÓN: Gobierno promulga ley de retiro de la CTS: lo que sigue y la fecha límite para acceder al 100% de su dinero
La CTS es un beneficio laboral destinado a los empleados del régimen privado que trabajan al menos una jornada de cuatro horas diarias. También aplica a empleados de pequeñas empresas y trabajadores agrarios, quienes pueden solicitar el abono semestralmente.
Recientemente, los trabajadores del hogar fueron incluidos en este beneficio, recibiendo la CTS bajo las mismas condiciones del régimen laboral común.
¿Qué pasa si no se deposita este beneficio?
Si las empresas no cumplen con el depósito de la CTS en las fechas establecidas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) impondrá sanciones que varían según el tamaño de la empresa. Las multas oscilan entre 0.45 y 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT) para pequeñas empresas y entre 1.57 y 26.12 UIT para empresas no Mype.
El acceso al 100% de la CTS permitirá a los trabajadores utilizar estos fondos según sus necesidades, sin la restricción de estar desempleados. Esto se traduce en un alivio financiero significativo, sobre todo en tiempos de incertidumbre económica.
Más sobre la CTS
Gobierno promulgará ley para retiro de CTS: entérese cuándo podrá acceder al 100% de este dinero
Bono 270 soles, consulta DNI: sepa si aún puede cobrar el subsidio alimentario en mayo
INEI confirmó que Ejecutivo pidió censurar entrega de informe de pobreza 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.